En voz del coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi González Uyeda, empresarios solicitaron al Gobierno no restringir los horarios del transporte público como medida del Botón de Emergencia.
Argumentan que la reducción de tiempos en la circulación del transporte público provoca un foco de infección por las aglomeraciones de personas que se generan en paradas y unidades.
Como solución, propuso que el servicio de las unidades arranque desde las 4:00 o 4:30 de la mañana y no desde las 5:30, pues justificó que recortar el horario por las mañanas no beneficia en la reducción de contagios.
«Es al revés, si quitas una hora generas mayor saturación en turnos matutinos. Y en las noches se genera un embudo. Hacer que las personas tengan que en dos horas despejar todas las calles se me hace complicado», apuntó.
Además, indicó que el recorte de horarios impacta la productividad de las empresas.
«Si yo le digo al personal que en lugar de llegar a las 6 les voy a dar permiso de que lleguen a las 6:30, ya perdimos media hora. Tenemos muchas empresas en donde el turno termina a las 9 de la noche y todos los que salían a las 9 y se subían al camión a las 9:30 se recorren y salen a las 8:30 junto con otros y eso es falta de productividad», sostuvo González Uyeda.
Por último, el empresario sugirió a las autoridades municipales reforzar la atención en las fiestas y reuniones privadas de fines de semana, y no en los colaboradores de empresas que se trasladan directamente a sus casas después de trabajar.
Desde el fin de semana pasado, el transporte opera con modificaciones como parte de la estrategia para reducir la curva de contagios en la entidad.
Hasta el momento, el servicio del transporte público opera de lunes a viernes desde las 5:30 horas hasta las 21:00 horas; fines de semana el servicio se suspende, a excepción de personal médico, de seguridad y de otros servicios esenciales.