EL ALCALDE, RICARDO SANTILLÁN, DECLARÓ QUE ADEMÁS EXISTE UN NÚMERO INDETERMINADO DE PERSONAS QUE ACUDÍAN A RECOGER PAGOS EN EFECTIVO A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL
Después de cuatro trienios de gobiernos priistas, un joven empresario compitiendo por La alianza Por Jalisco Al Frente” que integraron los partidos MC-PAN-PRD logró quedarse con la presidencia municipal del Salto.
Ricardo Santillán Cortés es ahora el alcalde, y a unos días de haber comenzado su administración dio a conocer a Grupo Milenio la existencia de diversas irregularidades en los egresos del municipio, entre ellas la existencia de seiscientas personas cobrando en la nómina sin presentarse a trabajar.
Además de esto, Santillán Cortés señala que había un número indeterminado de personas que se presentaban a la presidencia municipal a recoger pagos en efectivo. “Estamos identificando qué tipo de personas. Eran básicamente apoyos que iban desde mil 200 a mil 800 pesos que se hacían quincenalmente a personas que todavía no tenemos plenamente identificadas”, aseguró.
DE LOS SEISCIENTOS AVIADORES YA SE TIENE CONTABILIDAD: FUERON CONTRATADOS COMO SUPERNUMERARIOS Y COBRABAN ENTRE CUATRO, QUINCE Y VEINTE MIL PESOS AL MES.
“Cada empleado tendrá que recoger personalmente el cheque. Se tiene que identificar con nombre completo, credencial oficial, y tiene que mencionar a qué área corresponde, para nosotros volver hacer otro segundo filtro y lograr identificar a personas que, insisto, están dados de alta en la nómina, pero que no van a trabajar”, señaló Ricardo Santillán, quien además advirtió podría incrementarse la cifra detectada de personas que cobran sin trabajar en el municipio al término del segundo filtro.
La plantilla laboral de El Salto quedó con mil doscientos siete trabajadores, y el monto de la nómina pasó de doce millones, a cuatro millones 936,999 pesos.