¿QUIÉNES SON LAS CANDIDATAS QUE ENCABEZAN LAS LISTAS DE PLURINOMINALES?
Días atrás se tuvo el primer debate oficial entre las candidatas a una diputación local por la vía de representación proporcional. Es la primera ocasión que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) convoca a debatir a las mujeres que encabezan la lista de plurinominales de los partidos políticos.
A continuación, se detalla la trayectoria de cada una de las mujeres que participaron en el debate y que podrían llegar al Congreso local.
Martha Patricia Martínez Barba
Candidata por Movimiento Ciudadano (MC). Ha destacado como coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad en la administración de Enrique Alfaro en Guadalajara. Anterior a este cargo se desempeñó en actividades como académica en comunicación y activista urbana. Se ha especializado en temas del desarrollo y movilidad urbana.
Fue colaboradora externa de MC sobre la gestión y coordinación de proyectos especiales. Como activista fue cofundadora del colectivo GDL en Bici, además de ser la coordinadora de los proyectos de esta asociación. Entre sus proyectos como activista de movilidad y desarrollo urbano destaca la organización de congresos nacionales en ciclismo y la elaboración de estrategias para impulsar la movilidad no motorizada.
En el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), se desempeñó en el área de Comunicación Social; ha sido reportera en movilidad y urbanismo en el diario Público (ahora Milenio) y fue coordinadora de Participación Ciudadana y Comunicación de Movilidad no Motorizada en una consultoría.
Tiene la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Cuenta con un diplomado en Contraloría Social por el ITESO y en ‘Ciudad Segura: estrategias y acciones básicas’ por el Tecnológico de Monterrey.
Mariana Fernández
Candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI). De las candidatas plurinominales, es uno de los perfiles que más ha tenido cargos públicos en el estado. Además de encabezar la lista del tricolor, compite por el principio de mayoría relativa en el Distrito 10 de Zapopan.
Es la secretaria general del PRI Jalisco y consejera política. Ya ha sido diputada local: del 2009 al 2012 fue electa por el Distrito 8. En las elecciones de 2015 fue candidata a una diputación federal por el Distrito 8. Del 2012 al 2015 fue presienta del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM). Anteriormente había sido secretaria de los Jóvenes Empresarios del PRI Guadalajara y, en las elecciones del 2012, fue vocera del actual gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval.
Tiene la carrera en Derecho por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y una maestría en Derecho Constitucional por esta misma casa de estudios. También cuenta con un diplomado en Campañas Políticas y Estrategias Electorales por la Universidad George Washington.
Érika Natalia Juárez Miranda
Candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Desde diciembre del año pasado es la secretaria general del partido del Sol Azteca en Jalisco. Ha participado activamente en dicho partido y como académica de la Universidad de Guadalajara.
En el 2012 fue candidata a diputada federal por el Distrito 8; en el proceso electoral de 2015 fue aspirante al Congreso local por el Distrito 11. Hoy encabeza la lista de plurinominales del PRD.
Se desempeña como secretaria de Asuntos Académicos y Culturales del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG); también ha sido coordinadora de la Licenciatura de Filosofía.
Tiene la carrera de Filosofía por esta misma casa de estudios, y es maestrante en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Sobre sí misma, dice: “me defino como una mujer apasionada, como una mujer liberal, libre, como una mujer feliz, echada para adelante, que disfruta de las pequeñas cosas. Soy una mujer preocupada y sensible sobre las condiciones sociales del estado de Jalisco, las desigualdades tan marcadas que existen (…) considero que el espacio de la política sí es un factor de cambio, siempre y cuando existan las condiciones de honestidad, inteligencia, y valor”.
Claudia Murguía
Candidata del Partido Acción Nacional (PAN). En el proceso electoral anterior compitió como candidata del blanquiazul por la Alcaldía de Zapotlán El Grande. Sin embargo, perdió y entró como regidora a la administración que encabezaba el emecista Alberto Esquer. En dicho periodo, se desempeñó como oposición y una dura crítica al alcalde.
Ha participado activamente en el PAN desde hace más 20 años. Actualmente es consejera estatal. Fue coordinadora de la Defensa Jurídica Electoral en las elecciones de 2012; en 2009, fue candidata a síndico. De 2007 a 2009 fue secretaria de Acción Gubernamental del Comité Directivo Municipal, y anteriormente trabajó como coordinadora en la Secretaría de Acción Juvenil Jalisco y como secretaria juvenil en el PAN de Zapotlán El Grande.
Tiene la carrera de Derecho por la Universidad de Guadalajara; también ha hecho estudios en Derecho Administrativo.
María de los Ángeles Martínez Valdivia
Candidata del Partido Nueva Alianza (PANAL). Es reconocida por haber sido la única mujer candidata a la Gubernatura de Jalisco en el año 2012, en la que compitió contra Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro. Es la secretaria general del PANAL en Jalisco.
Desde años atrás ha sido integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); actualmente trabaja como parte de la Sección 16.
Es originaria de Etzatlán. Tiene dos licenciaturas: en Educación Básica y en Educación Media con especialización en Ciencias Naturales. Tiene la maestría en Intervención en la Práctica Educativa.
En Etzatlán trabajó en la década de los noventa en la administración municipal, emanada del PRI. Sin embargo, cuando se fundó Nueva Alianza, se unió y ha continuado participando activamente en dicho partido. Ha sido coordinadora de finanzas de candidatos a la Gubernatura y coordinadora de campaña de candidatos a diputaciones. También ha sido coordinadora de Vinculación Social del PANAL.
Corina Naranjo Trujillo
Candidata del Partido del Trabajo (PT). Ha participado activamente en este partido político en Puerto Vallarta, municipio en el que vive.
Es coordinadora del PT en el Distrito 5, con cabecera en el municipio mencionado. En el PT, ha sido parte de la Comisión Ejecutiva Estatal y en la Comisión Ejecutiva Municipal de Puerto Vallarta.
Tiene estudios en el Instituto Tecnológico de Tepic en iridología, biomagnetismo, bioenergética y herbolaria.
En el debate, declaró: “estamos preocupados por la gobernabilidad o, mejor dicho, por la ingobernabilidad que existe en nuestro estado. Proponemos un eje rector entre el Ejecutivo y el Legislativo, dejar de ser diputados de ‘levanta dedos’, dejar de ser diputados que aplaudimos todo lo que dice el Ejecutivo”.
Norma Valenzuela Álvarez
Candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). No ha tenido cargos públicos anteriormente; actualmente es intendente del Hospital de Zapopan. Dice: “soy una persona trabajadora, no me da vergüenza. Soy vecina de la colonia El Vergel, que tiene muchas carencias”.
Sostiene que los principales problemas han sido la inseguridad, el mal estado de los servicios públicos y la falta de oportunidades. “Llevamos años viviendo en la miseria, de falta de oportunidades, de servicios, de ver cómo el dinero de nuestros bolsillos se empequeñece (…) han sido décadas de abandono, de que nos vean la cara y otra vez”.
Nelly Marisol Estrada Guzmán
Candidata del Partido Encuentro Social (PES). Se ha desempeñado en diversos puestos públicos.
Llegó al Congreso local en la LX Legislatura como suplente del ex diputado priista Jaime Prieto. Fue directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ) Plantel Tesistán del año 2013 al 2016.
Ha sido jefa de Atención Ciudadana en el Gobierno de Zapopan del año 2012 al 2013 y directora de la Oficina de Enlace con S.R.E en Zapopan. Fue secretaria particular en el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS).
También ha sido locutora, secretaria de prensa de un ex diputado federal y profesora.
Tiene dos licenciaturas: en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Especialidades (UNE) y en Derecho, por la Universidad de Guadalajara. Tiene un diplomado en Políticas Públicas y diversos talleres y seminarios sobre el sector público y marketing político.
“Estamos convencidos que, si trabajamos sobre la base de esta sociedad, que es la familia, la realidad y el contexto social tiene que cambiar”, sostuvo durante el debate.
Rosa Angélica Fregoso Franco
Candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Es la actual secretaria de Finanzas del Comité Ejecutivo Estatal en Jalisco y consejera política. También ha sido la responsable de Finanzas ante el IEPC.
Tiene la carrera de Contaduría Pública por la Universidad de Guadalajara. Trabajó como supervisora de auditoría fiscal en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la década de los noventa. Desde el año 2000 tiene su despacho particular.
Sobre los principales temas que deben trabajarse en el Congreso, apuntó: “estoy convencida que los problemas que aquejan al estado deben ser visualizados y trabajados de manera integral. Es por eso que seguridad, empleo y desarrollo son los pilares en la agenda legislativa, la cual atenderemos de manera transversal”.
¿Cómo fue el debate?
Cada participante tuvo un tiempo determinado para hablar sobre sus propuestas y hacer preguntas a otras candidatas. Destaca que Mariana Fernández, del PRI, realizó preguntas sobre presuntas irregularidades de desarrollo inmobiliario de Guadalajara a la aspirante de MC, Patricia Martínez.
A su vez, Martínez cuestionó a Fregoso Franco sobre la contaminación visual que hace el partido al que pertenece, a pesar de ser uno de los que más abogan por el medio ambiente.
Cada candidata presentó en lo que se enfocaría en materia legislativa. La mayoría de las propuestas fueron sobre mejorar la seguridad, el desarrollo económico y sobre la generación de más oportunidades para los jóvenes.
El presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross, sostiene que el debate se trata de un ejercicio incluyente en el que se pretende acercar a los candidatos y sus propuestas a los ciudadanos.