Continúa la disputa por los lineamientos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana sobre las candidaturas en paridad de género: ya son 19 mujeres de todos los partidos políticos que interpusieron una segunda impugnación ante el Tribunal Electoral.
Con cuatro votos a favor y tres en contra, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) ratificó la orden del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco para modificar los lineamientos de paridad de género que ya habían sido aprobados para las elecciones de 2021.
Ahora, para los comicios de 2021 se determinó la creación de un bloque poblacional con los diez municipios más habitados del estado, y otros seis bloques de competitividad con los 115 municipios restantes.
En el bloque poblacional, los partidos políticos postularán libremente las candidaturas, garantizando la integración paritaria para las elecciones de 2021.
Sin embargo, 19 mujeres de todos los partidos interpusieron una nueva impugnación ante el Tribunal Electoral, argumentando que no existen especificaciones de participación en los diez municipios más poblados.
«Sentimos que se quedan cortos respecto a la paridad. Las mujeres necesitamos especificaciones de participación de los primeros diez municipios y de los otros seis bloques para que las mujeres no sean mandadas a los municipios menos competitivos», explicó Valeria Ávila Gutiérrez, vicepresidenta del partido político Hagamos.
Otra de las mujeres integrantes del movimiento de «Las Partidistas» es la diputada Mara Robles Villaseñor, quien el día de ayer compartió a través de redes sociales su postura en contra de los nuevos lineamientos.
«Hoy firmé la nueva impugnación sobre la paridad de género, porque sin nosotras no podemos avanzar, porque el futuro será feminista o no será», escribió en su cuenta de Twitter.
También se sumaron algunas de las militantes y simpatizantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quienes a través de la «Red de Defensa contra la Violencia Política contra las Mujeres» buscarán defender a víctimas de este delito.
De acuerdo a Erika Pérez, coordinadora morenista en el Congreso del Estado, la estrategia pretende capacitar a precandidatas y candidatas para las elecciones de 2021, así como la formación de un manual de acciones para prevenir la violencia política.
Por su parte, el día de ayer trascendió que la diputada local por Movimiento Ciudadano (MC), Mirza Flores Gómez, impugnó de último momento para dividir el bloque de población en dos grupos de cinco municipios.
Con su «Juicio para la Protección de los Derechos Políticos del Ciudadano», la legisladora busca aplicar el principio de paridad de género en ambos grupos y así garantizar candidatas en al menos dos municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara.