DE 38 LEGISLADORES, SÓLO 7 REPORTARON LOS CAMBIOS EN SU NÓMINA
Después de que el pasado 12 de febrero el Congreso aprobara la posibilidad de contratar hasta dos empleados supernumerarios por diputado, o bien, subir el sueldo a otros con los que ya contaban, en el portal de transparencia del Congreso del Estado, el aumento real de la nómina de supernumerarios se publicó incompleto, según reportaje realizado por El Diario NTR.
De los 38 legisladores que debieron reportar al área de administración sus cambios en la nómina antes del 24 de febrero, sólo siete lo hicieron.
Sobre el tema, el coordinador de Administración y Finanzas, Jorge Mestas Ibarra, explicó que esto se debe a la entrega tardía de documentos por parte de los diputados locales sobre el nuevo personal, así como por el alto número de casos que obligó la creación de una nómina extraordinaria que aún no se da a conocer, pero que podría revelarse la próxima semana.
Hace un mes, el tope de supernumerarios era de cinco personas por sala y ahora es de máximo siete, lo que representan un aumento de 50 mil 528 pesos extra en la bolsa para gastos de cada diputado.
De los legisladores que sí reportaron sus cambios, se notificaron seis nuevas contrataciones y cinco aumentos salariales.
El diputado Adenawer Gónzalez Fierros, del Partido Acción Nacional (PAN), dio de alta a una persona con un salario de más de 19 mil pesos.
Óscar Arturo Herrera Estrada, legislador del Partido del Trabajo (PT) notificó a una persona nueva con un salario quincenal de casi 21 mil pesos.
La legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) Mirza Flores Gómez, dio de alta a dos personas con salarios brutos quincenales entre 12 y 10 mil pesos y mejoró el salario de una de sus empleadas a 8 mil 250 pesos a la quincena, haciéndola pasar de ‘secretaria’ a ‘asesora legislativa A’.
Por su parte, su compañero de partido, Luis Ernesto Munguía González, agregó a sus filas a dos personas con sueldos entre 5 y 20 mil pesos, además, aumentó el sueldo de un auxiliar ‘técnico A’ a 6 mil 408 pesos, cambiando su cargo a ‘asesor legislativo A’.
El emecista Daniel Robles de León, paso a un secretario ejecutivo a asistente parlamentario, con un aumento menor a mil pesos.
Bruno Blancas Mercado, diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cambió a un empleado de jefe de departamento a jefe de oficina, con un beneficio de mil 357 pesos más en su salario.
Y, por último, Sofía García Mosqueda, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pasó a una ‘secretaria técnica A’ a jefa de oficina, representando 4 mil 285 pesos más en su quincena.
Para este año, el Congreso local aprobó un gasto de 915 millones 780 mil 288.64 pesos, de los cuales 808 millones de pesos son sólo para el pago de nómina.
Lee también: