Este fin de semana circuló una fotografía (que acompaña a esta humilde pero sincera opinión) que muestra al delegado electoral de Morena en Jalisco, José Narro Céspedes y al ex súper delegado y aspirante a la Alcaldía de Guadalajara, Carlos Lomelí, enviando un mensaje de unidad rumbo a las próximas elecciones.
Lo primero que debemos suponer o leer al ver que se estrechan esas manos es que Carlos Lomelí avanza en su legítima aspiración de convertirse en el abanderado de Morena para la Alcaldía de Guadalajara. Pero como lo único certero en Morena Jalisco es el desconcierto con el que amanecen todos los días, es necesario esperar que Lomelí tenga la constancia de su registro ante el Instituto Electoral para darlo por hecho.
Mientras tanto, sin filias ni fobias ni besamanos de por medio, aquí va una breve radiografía de las fortalezas y debilidades que suponen una eventual postulación de Carlos Lomelí a la Perla Tapatía.
FORTALEZAS
- Es el morenista más conocido de Jalisco. Su exposición como candidato a la Gubernatura de Jalisco en la pasada elección le permitió conocer el Estado y entablar una conversación no sólo con los liderazgos locales y regionales, sino con el ciudadano común que se acercó a conocer la plataforma política de la Cuarta Transformación.
- Siempre, o casi siempre, en Jalisco el que lo intenta por segunda ocasión lo logra. Así le sucedió al panista Francisco Ramírez Acuña: primero buscó Zapopan y perdió; después buscó Guadalajara y ganó y de ahí brincó a la Gubernatura de Jalisco. Así le sucedió a Jorge Aristóteles al buscar la Alcaldía de Guadalajara: primero se quedó en la precandidatura pero después ganó la Presidencia para de ahí ser Gobernador; así le sucedió a Enrique Alfaro, quien 6 años después de buscar la Gubernatura por primera ocasión y tras una campaña permanente de 6 años por fin logró su sueño de gobernar Jalisco…
- No puede soslayarse que Lomelí es un hombre de recursos y eso cuenta a la hora de hacer campaña. Aunque dicen que en las campañas no importa tanto cuánto gastas sino en qué lo gastas…
- Dicen que se aprende más de las derrotas que de los triunfos, así que seguramente la línea de aprendizaje de Lomelí como candidato es más alta y de mayor solvencia que cuando fue candidato a Gobernador. Además, la marca Morena ha crecido en Jalisco.
- Lomelí es persistente. Es accesible. Conecta con el ciudadano. Tiene experiencia y seguramente tiene memoria…
DEBILIDADES
- El hecho de que sea el morenista más conocido no supone que sea el más querido. No tengo encuestas fiables a la mano para afirmar nada, pero tendrán que considerar los negativos que arrojan los sondeos. Pero no los sondeos del propio Lomelí… dicho sea de paso, se ve poco orgánico el grupo político que lo acompaña.
- Lomelí se está metiendo al terreno del enemigo y no al revés. MC va con todo por la reelección y tiene a la mano nómina, programas sociales y estructura. Le falta el PAN, pero tantos partidos en la contienda también le quitarán votos a Morena.
- La popularidad de AMLO no es fácilmente hereditaria y el ejercicio del poder también ha desgastado a Morena. Puede sonar a una perogrullada pero Jalisco no es CDMX. En la pasada elección, cuando el fenómeno del lopezobradorismo estuvo en su mayor auge, no alcanzó para ganar Guadalajara porque aquí apenas si se notó que había candidata. Y Lomelí no puede tener o generar un movimiento social propio o auténtico en un par de meses…
- Lomelí no ha logrado consolidar un mensaje certero del por qué quiere gobernar Jalisco. ¿Cuál es el mensaje de Lomelí? Si un día es analista político y al otro ofrece dar ruedas de prensa todos los lunes y no cumple y se destapa cada vez que le ponen un micrófono enfrente sólo evidencia falta de estrategia en su campaña…
- ¿Carlos Lomelí representa los ideales de la 4T? Porque ésa debería ser su mayor fortaleza. Por ejemplo, cuando se escucha el nombre de Pedro Kumamoto se asocia con juventud e independencia; cuando se escucha Pablo Lemus se asocia con eficacia administrativa; cuando se escucha Alberto Uribe se asocia con conocimiento y compromiso: cuando se escucha Carlos Lomelí, ¿con qué se asocia?