EL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL DICE QUE HAN MANTENIDO COMUNICACIÓN CON AUTORIDADES DE TEXAS POR HURACÁN HARVEY
Ante las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLAN) entre México y Estados Unidos, el secretario de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) del Gobierno de Jalisco, Miguel Castro Reynoso, sostuvo que el Gobierno federal actuará en beneficio de los ciudadanos, pues “México no está de rodillas” y “la dignidad de los mexicanos no se vende”.
El secretario impartió una conferencia sobre migración en el Centro Universitario UTEG de Zapopan. Dicha ponencia fue parte de las actividades de la agrupación política Confío en México.
Para Miguel Castro, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, toma sus decisiones basado en las emociones y sin estrategia.
Del TLCAN, destacó que México no solamente comercia con Estados Unidos, sino con más países.
“No hay que perder de vista que hoy es inadmisible que un gobernante, como el presidente de Estados Unidos, esté tomando decisiones con las emociones, a partir de que utiliza las redes sociales que en muchas ocasiones no sigue una ruta de estrategia que su propio gobierno sí hace. Es importante dejar en claro que la dignidad de los mexicanos no se vende y que nosotros privilegiaremos siempre el respeto”.
Tras el paso del huracán Harvey, Castro resaltó que la SEDIS y el Instituto Jalisciense para la atención al Migrante se ha mantenido en constante comunicación con el consulado en Texas.
No descarta que la directora del Instituto Jalisciense para la atención al Migrante pueda viajar a Estados Unidos para apoyar a los mexicanos que se han visto afectados.
“Jalisco se ha convertido en un estado donde es prioridad la atención a los migrantes. En este gobierno se creó el Instituto Jalisciense para la atención al Migrante; entendemos la problemática de la migración desde las cuatro perspectivas y no solamente la apreciación tradicional que es que el jalisciense vive en Estados Unidos, sino que entendemos la condición de migración desde los que salen de su lugar de origen, los que regresan, los que están en tránsito y los que están en una condición de repatriación”.
Por otra parte, el presidente de Confío en México, Salvador Cosío Gaona, subrayó que hay preocupación en el país y en el estado en las políticas públicas que se realizan en atención a los migrantes. Aunque se ha avanzado en el tema, todavía hay retos que enfrentar, dijo.
A la conferencia asistieron alrededor de 250 estudiantes de la UTEG e integrantes de la agrupación política.