Esta tarde, los diputados integrantes de la Comisión de Responsabilidades aprobaron dar entrada al juicio político contra la alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque, María Elena Limón García.
Aunque no dieron detalles sobre las acusaciones de la denuncia, trascendió que fue por omisiones en la regularización de un mercado municipal.
Ahora, el Congreso del Estado deberá analizar los señalamientos en un periodo no máximo de 90 días.
«Sigue el estudio del asunto, de las pruebas. Podríamos solicitar cuestiones documentales para que nosotros tengamos elementos para definir si procede o no el juicio político, si es falta administrativa. Tenemos 90 días, se amplió el término por cuestiones de investigación», explicó la presidenta de la Comisión, María Esther López Chávez.
De acuerdo a la legisladora, la radicación implica que el Pleno Legislativo deberá analizar si existen los elementos suficientes para iniciar con el juicio político.
En la indagatoria también se incluye a parte del gabinete de la alcaldesa, como al síndico José Luis Salazar Martínez; al secretario general, Salvador Ruíz Ayala y al director del área de inspección a mercados del ayuntamiento, Juan Martín Núñez Morán.
Dicha solicitud fue aprobada por los seis diputados que conforman la Comisión: María Esther López y Arturo Lemus Herrera de Morena, Jonadab Martínez García y Jesús Cabrera Jiménez de Movimiento Ciudadano (MC), y Gustavo Macías Zambrano y Claudia Murguía Torres del Partido Acción Nacional (PAN).
Durante la misma sesión se avaló también el proceso en contra de los jueces Leopoldo Partida Caballero y Arturo Espinoza Baena, del juzgado con sede en Tonalá por el incumplimiento de sentencias de amparo.
También se desecharon las denuncias contra el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí; contra la consejera de la Judicatura, Claudia Rivera Maytorena, y una última contra el alcalde de Cihuatlán, Fernando Martínez Guerrero.