El presidente de la Cuarta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa, Armando García Estrada, estaría presuntamente incurriendo en corrupción, conflicto de intereses, enriquecimiento ilícito y nepotismo.
Esto, de acuerdo a la investigación realizada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.
«Se recabaron datos de los bienes inmuebles adquiridos por Armando García Estrada durante su trayectoria como Magistrado presidente de la Cuarta Sala del TJA a partir del año 2005 a la fecha (11 de agosto de 2020)», se lee en la indagatoria firmada por Santiago Nieto Castillo, entonces titular de la UIF.
«En donde existen indicios que apuntan a que las adquisiciones se realizaron a través de actos de corrupción y cohecho, dado el incremento de su patrimonio familiar», concluye el oficio recogido por periódico Mural.
De acuerdo al medio, tras las pesquisas a las que se enfrentó el magistrado en 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera denunció las irregularidades a través de un oficio catalogado como reservado (110/286/2020) y dirigido al titular del Órgano Interno de Control del TJA, Jesús Jiménez Cázares.
Por concepto de sueldos y salarios entre los periodos de 2014 y 2018, García Estrada reportó al Fisco ingresos acumulables por 16 millones 961 mil 552 pesos; lo equivalente 282 mil pesos mensuales en promedio.
Al día de hoy, el magistrado recibe 272 mil 916 pesos mensuales brutos, de acuerdo al sitio de transparencia del TJA.
En la revisión de las cuentas bancarias del servidor público, la UIF detectó la emisión y recepción de cheques con motivos desconocidos; sin embargo, se llegó a la conclusión de que podría haber pagos relacionados con la función que desempeña con el TJA.
No obstante, se identificó la emisión de una afirmativa dicta a favor de la gasolinería Serviexpress Ecológico SA de CV, supuestamente sin haber cumplido las especificaciones de ley para dicha figura legal.
También fue señalado de resolver asuntos de expendios de gasolina siendo representante legal de la empresa Servicio Bandera SA.
A inicios de mes, el magistrado fue señalado por el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro por extralimitarse en sus funciones.
Incluso, se presentaron dos denuncias penales ante juzgados federales y locales, así como la intención de ser interpelado en un juicio político.
En distintas ocasiones, el funcionario ha sido señalado e investigado por diversas instancias por enriquecimiento ilícito y emisión de suspensiones a empresas ligadas con el magistrado.