LAURA PLASCENCIA DEJÓ LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR POR ESTAR A FAVOR DE LA PERMANENCIA DEL IJM; ACTIVISTAS PIDEN MÁS DIÁLOGOS CON EL GOBIERNO
Ex funcionarias del Gobierno estatal acusaron que fueron despedidas por oponerse a la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM).
Resalta el caso de la ex directora de Educación Media Superior, Laura Plascencia, quien sostuvo que se le dio de baja en el Gobierno debido a una serie de publicaciones que hizo a favor de la permanencia del IJM, a finales de enero.
Plascencia, acompañada por activistas, dijo que se le despidió el 1 de febrero.
También mencionó que hay al menos otros tres casos de ex funcionarias que perdieron su empleo por la misma razón, pero que no han denunciado públicamente debido al temor de que haya represalias en su contra.
Laura Plascencia publicó el 26 de enero en su cuenta de Twitter: “solicitamos @LegislativoJal y de manera especial a legisladoras, consideren sus obligaciones como representantes populares, ya que eliminar el @mujerjal contraviene el adelanto de las mujeres y afecta gravemente los derechos humanos de las niñas y mujeres. #NiUnPasoAtrásIJM”.
Desde entonces, Plascencia se dedicó a enfatizar que desaparecer el IJM sería un retroceso. Hizo llamados a otras instituciones, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) para que interpusieran una acción de inconstitucionalidad. “En Jalisco, no sólo nos invisibilizan institucionalmente, nos desaparecen, nos violan y transgreden nuestros derechos violentando nuestras garantías constitucionales”, publicó el 4 de marzo.
La ex funcionaria anteriormente fue diputada federal por el Revolucionario Institucional (PRI); en la Cámara de Diputados, fue presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, lugar en el que, ha declarado, se dedicó a promover el combate a la violencia de género y a que haya más políticas públicas en favor de las mujeres.
Activistas piden que haya más diálogos con el Gobierno
Activistas feministas hicieron un llamado al Gobierno estatal para que haya más diálogos con las organizaciones civiles para tratar el tema de la nueva función que tendrá la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
La Red de Organizaciones Defensoras del IJM, aunque aplaudió que la SISEMH se dedique exclusivamente al tema de género, manifestó las preocupaciones al respecto.
“Nos preocupa la falta de diálogo de parte del Gobierno del estado con las organizaciones de la sociedad civil que advertimos desde el inicio que la propuesta que impulsaron y que derivó en un albazo legislativo era violatoria a los derechos humanos de las mujeres (…) esta falta de diálogo se sigue haciendo presente al no convocarnos a conocer la propuesta que dice cumplirá con los más altos estándares de un Mecanismo de Adelanto para las Mujeres”, dijo Guadalupe Ramos, presidenta de CLADEM.
Las activistas manifestaron su preocupación sobre la autonomía de la dependencia, así como el que no exista un planteamiento claro en materia política de igualdad de género ni que se conozca la situación del presupuesto de los programas dedicados a combatir la violencia de género.
“Convocamos al Gobierno del estado a un diálogo respetuoso y transparente respecto a la agenda de los derechos de las mujeres”, dijo.
Hicieron una invitación a los funcionarios estatales para que acudan a un diálogo abierto el próximo martes 19 de marzo a las 4 de la tarde en Casa ITESO Clavijero.