EL PARLAMENTO DE COLONIAS LOGRÓ LA SUSPENSIÓN DE LOS PLANES PARCIALES DE 2015; DEL TORO SOSTIENE QUE YA NO TENÍAN VIGENCIA
El Parlamento de Colonias y el Ayuntamiento de Guadalajara se enfrentaron debido a los Planes Parciales del municipio: mientras la asociación civil dio a conocer que obtuvieron una suspensión definitiva a los Planes de 2015, el alcalde Ismael del Toro sostuvo que éstos ya no tenían vigencia.
El presidente del Parlamento de Colonias, Alejandro Cárdenas, dijo que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa concedió la suspensión definitiva de los Planes Parciales del año 2015, después de que promovieron un juicio de amparo.
“Es una resolución inédita. Es una situación que nosotros señalamos desde la elaboración de los Planes Parciales, que estaban mal y no tenían los estudios o soporte técnico. Y fue lo que concluyó el Primer Tribunal Colegiado; no fue un juez, fueron tres magistrados quienes resolvieron que este Plan estaba mal y viciado”, dijo.
Desde que se aprobaron los Planes Parciales de 2015, Cárdenas y más organizaciones civiles comenzaron a interponer amparos y más recursos legales para dar revés a su aprobación, pues han señalado que se otorgaron cambios de uso de suelo y licencias de urbanización en zonas donde se afectaría al medio ambiente y al desarrollo ordenado de la ciudad.
Al respecto, el presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro, respondió que los Planes Parciales de 2015 ya no tenían vigencia desde que se aprobaron los del año 2018.
Por lo tanto, la resolución de suspender los Planes Parciales de 2015 quedaría inaplicable.
Sobre los juicios que ha interpuesto el Parlamento de Colonias para detener los Planes Parciales en el municipio, Del Toro ha declarado que ya han presentado denuncias en contra de esta asociación, pues “quiere afectar a la ciudad”.
Dijo: “obedecen a intereses particulares para incidir en el desarrollo de la ciudad, pero negativamente. Hay denuncias por la actuación de este grupo, que tiene vínculos con magistrados y jueces y han hecho mucho daño a la ciudad”.
Por su parte, Cárdenas subrayó que el Ayuntamiento de Guadalajara, a través de sus diferentes administraciones, les han querido “criminalizar”.
“La autoridad que le sucedió al Ingeniero Ramiro Hernández nos quiso criminalizar por defender nuestros derechos. Y eso no lo podemos permitir, estamos defendiendo nuestros derechos, nuestro patrimonio y lo que hemos construido a lo largo del tiempo con nuestras familias y vecinos”.