¿QUÉ PASÓ ELECTORALMENTE EN JALISCO ESTE AÑO?; EL PARTIDO NARANJA ARRASÓ EN LAS URNAS…
El 2018 fue un año electoral de principio a fin, en el que el gran ganador fue Movimiento Ciudadano (MC).
Durante el primer semestre del 2018 se llevó a cabo una agenda electoral, a través de las precampañas, campañas, debates y otras actividades para que los políticos se posicionaran, la cual tuvo su punto culminante en julio, cuando se celebraron las elecciones.
En la segunda mitad del año, ya con ganadores y perdedores, los políticos de Jalisco se enfocaron en prepararse para tomar los nuevos puestos públicos. El último en tomar protesta fue el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, quien llegó a Casa Jalisco hasta inicios de diciembre.
Movimiento Ciudadano logró posicionarse como la primera fuerza política en Jalisco, dejando atrás al Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) e incluso al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El 2018, para Jalisco, fue un año movido en materia electoral. Se presenta un recuento cronológico de lo más importante al respecto.
Inician precampañas
El 2018 fue inaugurado con los políticos en la calle y visitando a los simpatizantes a través de las precampañas. Durante este mes de enero, la mayoría de las precampañas resultaron unas “campañas” anticipadas, pues no resultaron en una contienda interna, sino en impulsar a un solo candidato. Por ejemplo, Enrique Alfaro fue el aspirante de MC a la Gubernatura; Carlos Lomelí, de Morena; y Miguel Castro, del PRI.
También arrancaron las precampañas para diputaciones y alcaldías. Para la alcaldía de Guadalajara, por parte del PRI, se anotó Eduardo Almaguer y Claudia Delgadillo, pero la segunda mencionada declinó a favor de Almaguer, aunque se iría de dicho partido para antes de las campañas. Se registró Ismael del Toro por pate de MC.
Para Tlaquepaque, se registró Alfredo Barba del PRI y María Elena Limón de MC; para Zapopan, Pablo Lemus del partido naranja y Abel Salgado del PRI.
Además, Pedro Kumamoto había logrado las firmas necesarias para contender por el Senado.
Candidatos se preparan
Durante el mes de febrero concluyeron las precampañas a todos los cargos de elección. Sin embargo, los candidatos ya se estaban preparando para registrarse de manera oficial ante el Instituto Electoral. La vida electoral de Jalisco continuó acelerada, con ansias de que comenzaran formalmente las campañas.
Vicente Fernández Jr., quien aspiraba a la Gubernatura de manera independiente, declinó en participar.
Arrancan campañas
El 1 de abril arrancaron las campañas para la Gubernatura: los candidatos comenzaron a dar a conocer sus promesas. Por este cargo, además de Alfaro, contendió Miguel Castro, del PRI; Carlos Lomelí, por Morena; Salvador Cosío, del Partido Verde; Miguel Ángel Martínez, del PAN; Martha Rosa Araiza de Nueva Alianza y Carlos Orozco Santillán del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Para finales de abril comenzaron las campañas de los candidatos a munícipes y a diputaciones.
Los debates
A lo largo del mes de mayo y principios de junio se llevaron a cabo los debates a diferentes cargos públicos. Antes del primer debate formal de los candidatos a la Gubernatura, se tuvieron diversos encuentros informales, como lo fue en el CUCSH, de la Universidad de Guadalajara, al que no asistió Carlos Lomelí.
El primer debate de los aspirantes a la Gubernatura se caracterizó por los ataques, unos a otros. El segundo, celebrado a finales de mayo, la mayoría de ataques fueron en contra de Lomelí; y el tercero, se enfocaron en el tema de seguridad.
También tuvieron debates: los aspirantes a Guadalajara, quienes se enfocaron en los servicios públicos; los candidatos al Senado por Jalisco y los candidatos plurinominales al Congreso local.
Junio: cierran campañas
Las campañas llegaron a su fin a pocos días antes del proceso electoral, pues después seguiría la veda electoral. Alfaro convocó a miles de personas en la explanada del Cultural Cabañas; Lomelí tuvo un cierre masivo con López Obrador y Miguel Castro, tuvo un acto simbólico en la Plaza de Armas.
Julio: arrasa MC en las elecciones
El 1 de julio se llevó a cabo la jornada electoral: en Jalisco pasó de manera tranquila y sin inconvenientes. Movimiento Ciudadano arrasó en la mayoría de los cargos: ganó la Gubernatura, la mayoría de las Alcaldías, diputaciones locales y federales e incluso el Senado. El partido naranja se convirtió en la primera fuerza de Jalisco y Morena, la segunda. El PRI y PAN quedaron desplazados. De los candidatos independientes, solamente resultaron dos alcaldes electos y algunos regidores; de los integrantes de Wikipolítica, ninguno logró llegar.
Se alistan candidatos electos
Durante los meses siguientes de las elecciones, los candidatos electos comenzaron a prepararse para asumir los nuevos cargos. Algunos aprovecharon para pasar tiempo con sus familiares y otros, como Alfaro, para someterse a operaciones necesarias a la salud. Con el paso de las semanas, los alcaldes electos y el gobernador electo presentaron a los funcionarios que les acompañarían en la administración pública, así como los planes de trabajo.
Renuevan Alcaldías y cargos federales
El 1 de septiembre tomaron protesta los nuevos diputados federales y senadores. Los emanados de MC, acordaron una agenda en conjunto con la dirigencia nacional del partido.
Para el primero de octubre, arrancaron las nuevas administraciones municipales. En Zapopan y Tlaquepaque, al ser alcaldes reelectos, comenzaron una segunda etapa en sus Gobiernos. Ismael del Toro llegó a Guadalajara; Salvador Zamora a Tlajomulco y Juan Antonio González a Tonalá.
Comienza nueva legislatura
El 1 de noviembre inició la LXII Legislatura de Jalisco. Llegaron nuevas fuerzas políticas, como Morena y el PT; el PRI perdió un diputado al inicio del período (Héctor Pizano) y se convirtió en una minoría. El PAN volvió a posicionarse como uno de los grupos parlamentarios con más diputados. Morena también perdió un diputado (Ismael Espanta).
Destaca que es la primera legislatura en la que hay diputados reelectos: la panista Irma de Anda y el emecista Alex Hermosillo ganaron en las urnas. Sin embargo, Hermosillo dejó su curul para trabajar como jefe de Gabinete en Guadalajara. Salvador Caro repite como plurinominal.
Competencia de MC con Morena
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde que salió electo, dijo que Carlos Lomelí se desempeñaría como delegado en Jalisco. Ante este nombramiento y a la instalación de mesas de seguridad convocadas por los integrantes de Morena, los emecistas se han posicionado en contra de estas políticas. Alfaro y los alcaldes de MC han declarado que se atenta contra el federalismo y la soberanía de Jalisco. Este tema todavía continuará en la agenda…
Alfaro inicia administración
El 6 de diciembre inició un nuevo período en la historia de Jalisco: Enrique Alfaro rindió protesta y asumió el cargo como gobernador del estado. Alfaro llega después de dos procesos electorales al Poder Ejecutivo: compitió en 2012 por el mismo cargo, pero no obtuvo el triunfo. Ahora, estará a la cabeza del estado e incluso, líderes de opinión ya le consideran presidenciable para el 2024. Aristóteles Sandoval como gobernador saliente, le deseó éxito a su sucesor.