Aunque el Gobierno estatal realiza gastos millonarios en empresas de comunicación, Enrique Alfaro Ramírez se posiciona hasta el lugar 13 en el ranking de “Reputación Digital de Gobernadores” hecho por la evaluadora “C&E Campaigns and Elections”.
Enrique Alfaro obtuvo una calificación de 6.11 de un total de 10.
En los primeros lugares del desempeño en redes sociales se encuentra el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, con un índice de reputación digital del 8.77; le sigue Martín Orozco, de Aguascalientes, con una calificación de 8.61; en tercer lugar, se encuentra Claudia Pavlovich, de Sonora, con un índice de 8.58.
El Gobierno de Enrique Alfaro ha gastado millones de pesos en el manejo de comunicación. Desde el inicio de la administración han hecho contratos millonarios con Eu Zen, La Covacha e Indatcom.
El Diario NTR publicó en junio de este año que desde 2011, Alfaro y sus aliados han destinado hasta 316 millones de pesos de recursos públicos a dichas empresas.
En el último lugar del ranking se encuentra Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, con una calificación de 2.26. En la penúltima posición está Alejandro Tello, de Zacatecas, quien tiene un índice de 2.51.
C&E Campaigns and Elections evaluó el desempeño de los 32 mandatarios del país.
La evaluación corresponde a este mes de septiembre.
Para su metodología, se recopilaron 5 mil comentarios de Facebook y Twitter relacionados con cada uno de los gobernadores evaluados, lo que en total sumó 160 mil reviews estudiados y 10 millones de palabras procesadas en conjunto con Datalab.
Se identificaron las frases de simpatía, rechazo o indiferencia hacia los gobernadores.
A cada comentario, se le asignó una calificación del 0 al 10 hacia el trabajo de la administración estatal.
EN DESEMPEÑO, ALFARO ESTÁ EN EL LUGAR 18 DE 32
En el ranking de desempeño de la autoridad hecho por la misma evaluadora, C&E Campaigns and Election, posiciona a Enrique Alfaro Ramírez con 39.8 por ciento de aprobación ciudadana, en el lugar 18 de 32 gobernadores.
La clasificación, realizada en conjunto con la casa encuestadora Varela y Asociados, coloca en primer lugar al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila , con una aprobación del 67.4.
Como el peor calificado está el mandatario de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, con una aprobación del 15.5 por ciento.
Por debajo de la segunda mitad de gobernadores, el tapatío Enrique Alfaro se coloca en el lugar 18 de desempeño y en el 14 de popularidad.
El 33 por ciento de los ciudadanos consideraron «poco capaz» la capacidad para gobernar de Alfaro Ramírez; un 28 por ciento lo calificó como «nada capaz» y sólo un 14 por ciento lo estimó como «muy capaz».
Una mayoría considera que el estado se encuentra peor respecto al gobierno anterior; sólo un 13 por ciento ve la situación «mucho mejor».
Sobre la percepción individual hacia el Enrique Alfaro, el 31 por ciento respondió que el gobernador le cae «muy mal», mientras que el 29 por ciento de los encuestados respondieron que les cae «bien».
En cuanto al desempeño, 34 por ciento «desaprueba» la forma en la que hace su trabajo el gobernador; el 25 por ciento la «desaprueba mucho» y el 28 por ciento lo «aprueba algo».
La labor que más desaprobaron los sondeados fue el manejo de la seguridad pública; la mejor calificada fue la disminución de la pobreza.
Otras opciones fueron el Manejo de la Economía y la Creación de Empleos.
Al ser cuestionados acerca de la honestidad del gobierno en turno, el 31 por ciento consideró «algo corrupto» el ejercicio de las autoridades; 26 por ciento contestó «muy corrupto» y un 16 y 22 por ciento respondieron «nada corrupto» y «poco corrupto», respectivamente.
Ante la pregunta sugestiva de un posible referéndum, el 45 por ciento respondió que votaría por la renuncia de Enrique Alfaro, mientras que un 52 por ciento se inclinó a que continuara gobernando.
En la clasificación de septiembre, cuatro de los primeros cinco lugares corresponden a candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) y a uno de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Los gobernadores de Yucatán, Querétaro, Baja California, Guanajuato y Tamaulipas fueron los mejores evaluados.
De los últimos cinco lugares, los de Guerrero, Colima y el Estado de México corresponden al Partido Revolucionario Institucional (PRI); de Michoacán al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Morelos representado por Encuentro Social.