JALISCO HA VIVIDO LA ALTERNANCIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS: HA EMITIDO VOTOS DE CASTIGO AL PRI Y AL PAN
El gobierno de Jalisco ha pasado por la alternancia en los últimos años. El cambio de partidos en el poder ha sido constante, después de que se emiten votos de castigo durante los procesos electorales.
La permanencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegó a su fin tras las explosiones de 1992, un hecho que dañó a la sociedad. La oportunidad llegó para Acción Nacional (PAN), pero tras polémicas generadas en la administración estatal como en la Presidencia de la República, regresó el PRI. Sin embargo, solamente permaneció un sexenio, pues el desgaste que ha tenido este partido le ha superado.
Ahora, Jalisco está por estrenar un nuevo gobernador y un nuevo partido en el poder, a partir del 6 de diciembre.
A continuación, un recuento de los últimos gobiernos del estado.
Los últimos gobiernos del PRI
Guillermo Cosío Vidaurri y Carlos Rivera Aceves encabezaron los últimos gobiernos del PRI del siglo pasado. Ya se había convertido en “tradición” que el partido tricolor tuviera una permanencia en el poder.
Cosío Vidaurri llegó al Gobierno del estado en 1989. En su administración se avanzaron proyectos de movilidad, como lo fue el Tren Ligero, por lo que ha sido reconocido. Sin embargo, ha sido recordado por la sociedad como el mandatario que estuvo a cargo cuando sucedieron las explosiones del 22 de abril de 1992 en el sector Reforma.
A menos de diez días de las explosiones, Cosío Vidaurri solicitó licencia a su cargo. De acuerdo a medios de comunicación de ese entonces, la sesión en la que se le otorgó la licencia se celebró en menos de 10 minutos y tan sólo a dos horas de haberse recibido el documento en el Congreso.
En su lugar, quedó como gobernador interino Carlos Rivera Aceves, quien concluyó el período hasta el año de 1995; en su corta administración, se enfocó en reparar los daños de las explosiones.
El comienzo de la era panista
Con un PRI desgastado tanto a nivel federal por la crisis económica y por las explosiones en Jalisco, llega a Jalisco la era panista. Alberto Cárdenas Jiménez es recordado como el gobernador que venció al PRI y dio el comienzo a 18 años de administraciones blanquiazules.
Llegó al poder en 1995, después de haber sido alcalde de Zapotlán El Grande. Su principal contendiente fue el priista Eugenio Ruiz Orozco, a quien venció.
De acuerdo a noticias consultadas durante esta época, Cárdenas inició una nueva línea de investigación para abrir los expedientes de las explosiones y por el asesinato del ex cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. Además, había dicho que era una nueva etapa de diálogo con instituciones políticas.
Sin embargo, la oposición declaró que, aunque hubo más eficiencia en el gasto y promoción económica, no combatió a políticos corruptos como se esperaba, fracasó en intentar disminuir el poder del Grupo Universidad, hubo casos de nepotismo y pocos avances en seguridad.
Cárdenas gobernó hasta el año 2001.
La administración de Ramírez Acuña
Francisco Ramírez Acuña fue el segundo gobernador panista de los últimos años. Gobernó del 2001 al 2007.
En las elecciones, se enfrentó al priista y ex alcalde de Tonalá, Jorge Arana; también compitió contra el perredista Raúl Vargas López y con la activista Marisela Moguel, quien participó como candidata del Partido del Trabajo.
Aunque se reconocieron las obras importantes de su sexenio, medios de comunicación nacionales, como La Jornada y El Universal, coinciden en que su mandato se vio marcado por los hechos represivos, como lo fue el sometimiento a jóvenes de un rave en el municipio de Tlajomulco y a personas que se manifestaron en la Cumbre de Jefes de Estado que se llevó a cabo el 28 de mayo de 2004. En su administración, se incrementaron las quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).
A los pocos meses de concluir su sexenio, pidió licencia para desempeñarse como secretario de Gobernación del entonces presidente, Felipe Calderón. En su lugar, quedó como gobernador interino Gerardo Octavio Solís.
Tanto Acuña como Alberto Cárdenas han continuado participando en la vida del PAN Jalisco.
Emilio sepulta al PAN en Jalisco
Emilio González Márquez es el último gobernador panista, hasta la fecha. En las elecciones venció al priista Arturo Zamora y al candidato del PRD-PT, Enrique Ibarra.
Su administración, que va hasta principios del 2013, estuvo plagada de acciones que, junto con Calderón en la Presidencia, impulsaron el declive del PAN en el estado.
Es recordado por haberle “mentado la madre” a los ciudadanos que le criticaban por donar recursos públicos a la Iglesia; dicho insulto se lo devolvieron los ciudadanos al final de su sexenio a través de una mega manifestación. También destacó que las parejas homosexuales “le daban asquito” y apareció en estado de ebriedad en un evento público y ante medios de comunicación.
En su gobierno se construyeron las Villas Panamericanas, que han permanecido abandonadas y sin uso desde los Juegos Panamericanos.
Para concluir su sexenio, González Márquez hizo público su interés de ser candidato presidencial. No lo fue y ha estado apartado, por ahora, de la vida pública del estado.
Regresa el PRI
Tras 18 años de gobiernos blanquiazules, el Revolucionario Institucional volvió al Ejecutivo estatal.
La administración del todavía gobernador actual, Jorge Aristóteles Sandoval, comenzó en marzo de 2013; ya le quedan solamente unos días, pues en diciembre concluye su mandato.
En las elecciones de 2012, su principal contendiente fue el reciente gobernador electo, Enrique Alfaro. Del PAN participó Fernando Guzmán.
Aristóteles Sandoval ha destacado como uno de sus principales proyectos la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero y la implementación del CURVA, para evitar accidentes de tránsito por estado de ebriedad. Como principales problemáticas, Jalisco ha incrementado el número de personas desaparecidas e inseguridad.
El nuevo gobierno: rompe bipartidismo
El 6 de diciembre llega la nueva administración estatal a cargo de Enrique Alfaro, quien llegó con Movimiento Ciudadano (MC). Es la primera ocasión en que se rompe el bipartidismo que existía entre el PAN y el PRI.
Alfaro, tras perder las elecciones por la Gubernatura en 2012, fue electo tres años más tarde como alcalde de Guadalajara y en el reciente proceso electoral, ganó el Gobierno estatal.
En las elecciones de este año compitió contra el priista Miguel Castro y contra Carlos Lomelí, candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que forma la nueva fuerza política en Jalisco.
Ha adoptado el lema de “refundar” el estado de Jalisco; ya ha presentado a las personas que conformarán su Gabinete. Cada vez faltan menos días para que comience el nuevo Gobierno del estado. Su mandato deberá concluir en 2024.