Todavía sin acuerdos, continúa la disputa entre los hermanos González Uyeda por el control y manejo de la Lechera Sello Rojo.
Los cuatro socios mayoritarios, Tomie, Sergio, Roberto y Alfredo González Uyeda adelantaron que de ser necesario recurrirán a tribunales federales.
Esto, luego de que acusaran a sus dos hermanos Abraham y Rubén Masayi de haber quebrantando la ley y los acuerdos establecidos, «doblegando jueces para levantar las medidas ordenadas por el juez penal».
Durante el conflicto legal, los abogados de los socios mayoritarios ya habían acusado a Abraham González Uyeda de utilizar sus relaciones como ex subsecretario de gobernación para secuestrar Sello Rojo.
Por estas y otras irregularidades, el día de hoy presentarán pruebas nuevas, y de no avanzar, llevarían el caso a tribunales federales.
A inicios de octubre, el Juzgado Quinto de Control Penal determinó ceder el control de la empresa a la parte mayoritaria, luego de que se encontrara fraude procesal y simulación en las asambleas de los hermanos Abraham González y Rubén Masayi.
«Para quitarse de encima esa resolución del Juez Quinto de Control Penal, acudieron con sus otros ‘cuates y cuotas’», manifestó Sergio Akira González Uyeda el día de hoy a través de un desplegado.
«Esta resolución penal sólo es combatible a través de un Juicio de Amparo ante Tribunales Federales, ahí con Jueces de Distrito. Ahí, Abraham y Misayi no tienen cuotas, no tienen cuates, esos señores jueces no se prestan tan fácil a los deseos de Abraham, a corruptelas, pues son tribunales vigilados por el Consejo de la Judicatura Federal; los de aquí nadie los vigila», sostuvo.
Desde el pasado 22 de octubre, las mesas de negociación instauradas por el Gobierno de Jalisco fueron interrumpidas por los socios minoritarios, quienes rompieron los acuerdos y avances discutidos.
Los cuatro hermanos con 59 por ciento del capital de la compañía lamentaron que la falta de voluntad de negociación por parte de Abraham González y Rubén Masayi, quienes cuentan con 38 por ciento, ponga en riesgo a más de 4 mil 500 empleados.