Con el pago del impuesto predial desarrollándose, los municipios de Guadalajara y Zapopan se suman al programa Presupuesto Participativo 2022.
Con esto, los ciudadanos podrán decidir las obras de infraestructura a emprender por sus Ayuntamientos.
En el caso de Zapopan, su presidente municipal, Juan José Frangie, presentó un catálogo de 25 obras entre las que podrán votar sus contribuyentes al momento de realizar el pago del impuesto.
«Siempre se marca la pauta desde los gobiernos y hoy se marca la pauta desde las y los ciudadanos. Lo que se recauda del predial a final de cuentas va para obras públicas, pero qué mejor que vaya indicado a lo que la gente requiere y lo que la gente necesita, eso es lo más importante de todo», planteó el alcalde.
La rehabilitación de la plaza cívica de Santa Lucía, la intervención de la unidad deportiva en Arcos de Zapopan, la remodelación del centro social Nueva Primavera o la renovación integral colonias como Arenales Tapatíos, Tesistán, Valles de los Robles, Copalita, El Briseño, entre otras, son parte de los proyectos que serán tomados a votación.
Dependiendo del monto recaudado, el municipio invertirá el 25 por ciento de presupuesto en las obras seleccionadas.

Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan, en la presentación del Presupuesto Participativo 2022.
«Queremos que todas las personas cuenten con su gobierno y que nos den su opinión, porque el dinero no es de nosotros, sino de ustedes. Este ejercicio lo hemos llevado a cabo desde el 2016 en el municipio y cada año las personas lo reciben mejor», agregó.
De igual forma, el mecanismo de participación ciudadana será implementado en Guadalajara en las cinco recaudadoras municipales, en las dos unidades itinerantes Tesomóviles, así como en su versión de pago en línea.
Entre las iniciativas que ofrece el municipio están la renovación de banquetas, la instalación de alumbrado público, la rehabilitación de guarderías, el arreglo y mantenimiento de mercados, plazas públicas, parques, centros de desarrollo comunitario y unidades deportivas, entre otras.
Del monto total recaudado, el Gobierno de Guadalajara destinará el 15 por ciento al desarrollo de los proyectos.
El primer municipio de la Zona Metropolitana de Guadalajara en celebrar el programa fue Tlajomulco de Zúñiga; para este año, el municipio ofrece un listado de once obras nuevas, así como una bolsa estimada de 50 millones de pesos para llevarlas a cabo.
Durante los meses de enero y febrero, los tres municipios ofrecerán descuentos por pronto pago: Zapopan del 15%, Guadalajara del 10% y Tlajomulco del 15%.
Personas mayores de 60 años, jubiladas, pensionadas, en situación de viudez o con discapacidad podrán ser beneficiadas con un descuento mayor.
Para mayor información se pueden consultar los sitios: https://pagoenlinea.guadalajara.gob.mx/impuestopredial/#/consulta, https://www.zapopan.gob.mx/v3/predial y https://tesoreria.tlajomulco.gob.mx/Impuestos/