A partir de la próxima designación de consejeros y magistrados ya no será necesario alcanzar como mínimo 80 de calificación.
Con la reforma a dos artículos del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, diputados del Congreso local eliminaron dicho requisito para futuras elecciones.
Esto, luego de lo ocurrido en la pasada designación de Consejeros de la Judicatura, en donde sólo uno de los 60 aspirantes aprobó el examen teórico.
Con la derogación de la fracción XII del Artículo 16, los legisladores eliminan el requisito para que aspirantes a magistrados del Supremo Tribunal de Justicia deban obtener un puntaje mínimo de 80 sobre 100.
Mismo criterio, pero para la selección de consejeros se aplicó en la modificación de la fracción XV del Artículo 18, donde se tomarán en cuenta las mejores calificaciones sin importar el puntaje.
La iniciativa propuesta por el diputado perredista Enrique Velázquez González, plantea que en caso de empate se tomarán en cuenta a los aspirantes en dicho supuesto.
Luego de dos sesiones extraordinarias, se aprobó la iniciativa con 29 votos; durante el primer comicio sólo 25 diputados votaron a favor de los 26 necesarios.
En los próximos días el Legislativo emitirá las convocatorias para el nombramiento de los nueve magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) y a un consejero de la Judicatura.
Durante la misma sesión de ayer, el Pleno Legislativo avaló también la reforma del Artículo 100 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco para que los delitos por hechos de corrupción sean imprescriptibles.
La propuesta fue presentada en mayo de 2019 por Gerardo Quirino Velázquez Chávez y Salvador Caro Cabrera.
Con esto, los delitos de ejercicio indebido y abandono del servicio público, abuso de autoridad, cohecho, peculado, entre otros, serán sancionados para siempre, cuando antes su prescripción iba de tres a seis años.
Lee también
Elección de consejeros, “vergonzosa”.- colectivos ciudadanos