Por incurrir en violencia política en razón de género, el alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, ya no podrá contender por un puesto de elección popular.
Así lo determinó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que el edil fuera señalado por la regidora del municipio María del Refugio Camarena de ejercer violencia contra su persona.
La sanción interpuesta prohibirá a Héctor Álvarez Contreras ser candidato, pues uno de los requisitos para ocupar un puesto de elección popular es no haber sido sancionado por violencia política en razón de género.
La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sofía García Mosqueda, explicó que como ley no especifica el periodo de tiempo para la sanción, la inhabilitación tendría que ser de por vida.
«En la ley quedó como requisito, y no dice que se aplicará en la primera elección inmediata y no dice que es un año o dos, es simplemente es un requisito», detalló, en relación a la reforma electoral que aprobó este año el Congreso local.
En caso de que Álvarez Contreras intente eliminar el requisito en su contra, indicó la legisladora, se deberá de modificar la ley electoral, «sólo habría que ver qué legislatura se anima a hacerlo».
«Estoy muy complacida, porque esto nos deja más seguridad y tranquilidad de confiar en las instituciones», celebró García Mosqueda.
Con esto, la resolución del TEPJF convierte a Héctor Álvarez Contreras en el primer funcionario de Jalisco en ser sentenciado por violencia política.
Lee también