Presenta Movimiento Ciudadano (MC) a sus Gabinetes Municipales, destacan traspasos del gobierno estatal al municipal y otros que retoman antiguas posiciones.
En Guadalajara, Pablo Lemus Navarro desarrolló la presentación de su planilla en el Parque Mirador Independencia.
Como Jefe de Gabinete se nombró a Esteban Petersen, quien hasta hace unos días se desempeñaba en como titular de la Secretaría de Administración del Gobierno de Jalisco.
También de la estructura estatal, Luis García Sotelo abandona la Secretaría de Hacienda para tomar la tesorería de Guadalajara; hace seis años figuró como el tesorero del primer trienio de Pablo Lemus en Zapopan.
Ahora en Guadalajara, el próximo edil adelantó que se busca hacer de Guadalajara el municipio mejor calificado en transparencia de México, por lo que priorizó disminuir el gasto, aumentar el ingreso y descartar cualquier tipo de deuda.
Como coordinador del Área de Programas Sociales estará a cargo Alejandro Hermosillo, y en la coordinación de Desarrollo Integral de la Ciudad se nombró al ex regidor tapatío Miguel Zárate.
Al mando de Servicios Públicos Municipales estará Jesús Félix Gastelum, quien hizo lo propio en Zapopan durante los últimos años de gobierno.
Además, Lemus Navarro anunció la creación de la Super Intendencia del Centro Histórico, con la que se pretende tener «un centro rechinando de limpio». Esta estará al mando de Juan Manuel Munguía, anteriormente encargado del Desarrollo Económico en la administración de Ismael del Toro.
Alfredo Aceves será el próximo coordinador del Área de Promoción Económica con tareas adicionales como la reconfiguración de los programas de emprendimiento abordados en Zapopan; ya había ocupado este puesto en la Administración Municipal de 2006.
Lemus Navarro indicó que al momento no se tiene definido un contralor ciudadano, pues se está esperando a que el proceso abierto arranque a inicios de octubre; sin embargo, precisó su deseo de que el puesto sea ocupado por una mujer.
En materia de seguridad, adelantó que se trabajará sin vulnerar la autonomía de las dependencias, en una política pública homogénea entre Guadalajara y Zapopan.
En la jefatura de la Comisaría de Seguridad Pública de Guadalajara se nombró al comisario Juan Pablo Hernández; antiguamente 03 de la Policía de Zapopan durante los seis años de gobierno.
También repetirá en su cargo, pero ahora en Guadalajara, el comandante Sergio Ramírez López, quien estará al frente de Protección Civil y Bomberos.
Por último, se nombró a Salvador García Uvence como el director de Servicios Médicos de Guadalajara.
«Se acabó el presidente municipal encerrado en su oficina. El presidente municipal tiene que estar en la calle y así lo estaré (…) vamos a lograr nuevamente todos juntos, que Guadalajara llegue a ese nivel al que pudimos llevar a Zapopan», manifestó Lemus Navarro.
Dentro de los nombramientos de mujeres, se incluye la ratificación de Diana Berenice Vargas como directora general del DIF Guadalajara, quien ya había ocupado el puesto en el municipio de Zapopan.
Ana Paula Virgen se integrará como la encargada da la Coordinación General Administrativa, y en la Coordinación de Construcción de Comunidad estará Andrea Blanco, quien retomará los programas de prevención del delito y desigualdad.
Además, se anunció la creación de un área nueva presidida por Karen Gutiérrez Lascuráin, creadora de Las Colmenas en Zapopan.
Al mando del Instituto de la Mujer estará Carmen Julia Prudencio, y a cargo del Instituto de la Juventud estará Fernanda Chavira Robles.
Quienes repetirán sus cargos desempeñados en Zapopan son María Ornelas Orozco como titular de la Secretaría Particular, y Lorena Gómez Haro en la Dirección de Relaciones Públicas.