LA HISTORIA RECIENTE DE JALISCO REGISTRA MANIFESTACIONES QUE HAN SIDO REPRIMIDAS POR LA POLICÍA
Por Claudio Quezada
A diferencia de las declaraciones del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, la historia reciente de Jalisco registra manifestaciones que han sido violentamente reprimidas por la policía.
Según un informe realizado por el Centro de Justicia para la Paz sobre la tortura en Jalisco, al menos un 80 por ciento de las personas detenidas han sufrido algún tipo de tortura.
En medio de una jornada de alzamiento social por la muerte de Giovanni López a manos de elementos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos, enlistamos algunos eventos que han sido manchados por la brutalidad policiaca en el estado.
MAYO 2002: TLAJOMULCAZO
Durante la noche del sábado 4 de mayo de 2002, más de 1,500 personas vivieron una violenta represión cultural durante un concierto de música electrónica en Tlajomulco de Zúñiga. Los testigos del llamado «Tlajomulcazo» coinciden haber recibido tratos agresivos y humillantes por parte de las autoridades.
Portando armas y acompañados de perros sin bozal, más de 200 elementos de la PGR, policía estatal y municipal irrumpieron el evento y sometieron a los asistentes durante más de tres horas. Esto, después de que se recibiera una llamada denunciando la presunta venta de drogas en el evento.
Según datos oficiales, se detuvieron a 25 personas en las instalaciones del Club Deportivo Oro; la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco recibió más de 170 quejas asegurando que los uniformados sembraron drogas mientras los detenidos se encontraban bajo custodia.
Lejos de retractarse, el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña zanjó el tema diciendo: “No vamos a permitir que se estén dando este tipo de reuniones de francachelas y orgias».
Seis días después, más de 6 mil jóvenes se reunieron en la Plaza de Armas del Centro Histórico de Guadalajara y anunciaron la creación de Arte Libre, organización diseñada para denunciar abusos y propagar información sobre las manifestaciones culturales en el estado.
MAYO 2004: MOVIMIENTO RESISTENCIA GLOBAL
Durante la tercera Cumbre América Latina, Caribe y Unión Europea en la que Guadalajara fue sede, diversos grupos de protesta internacionales, nacionales y locales aprovecharon la reunión internacional para manifestar su desacuerdo con las políticas internacionales de libre comercio y globalización.
Dichas protestas, conocidas por ser parte del «Movimiento de Resistencia Global» —precursoras de movimientos como Occupy Wall Street, la Revolución Pingüina en Chile, el Movimiento 15-M en España o el #YoSoy132 en México— no tardaron en ser reprimidas brutalmente por el gobierno de Francisco Ramírez Acuña, violando masivamente los derechos humanos y pasando a la historia como uno de los hechos represivos más brutales registrados en Jalisco.
Los actos del 28 de mayo dejaron un saldo de 120 personas detenidas y una veintena de policías heridos. La Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó posteriormente que casi medio centenar de los detenidos fueron sometidos a torturas y a tratos crueles, mientras que unos cuantos más fueron encarcelados sin el debido proceso.
La ciudad no tardó en ser resguardada por fuerzas policiales y durante una semana muchas calles y plazas vieron un cierre total. Por su parte, el ex gobernador Ramírez Acuña nunca reconoció los informes presentados por las organizaciones.
DICIEMBRE 2012: #YOSOY132 EN LA FIL
Marchando contra el gobierno entrante de Enrique Peña Nieto, el colectivo #YoSoy132 se enfrentó contra un aparato policíaco conformado por más de 100 elementos de la policía estatal y municipal en las inmediaciones de la Expo Guadalajara.
El encuentro de diez minutos que inició con el intercambio de piedras, vidrios y otros proyectiles, dio paso rápidamente al sometimiento con toletes, macanas y escudos por parte de los uniformados.
Más de 1,000 jóvenes según el colectivo, 500 según la policía, iniciaron la movilización en la Plaza Juárez hacia las instalaciones del PRI estatal. Al llegar a las instalaciones de Televisa Guadalajara comenzaron los primeros enfrentamientos que concluyeron en las inmediaciones de la Expo Guadalajara, en donde se detuvieron a 27 personas y más de 45 personas resultaron gravemente heridas.
JULIO 2019: REPRESIÓN EN EL TREN LIGERO
Protestando contra el aumento en la tarifa del transporte público, diferentes colectivos conformados en su mayoría por jóvenes, tomaron las estaciones del Tren Ligero de la ciudad y como acción de protesta permitieron pasar a la gente sin pagar.
En respuesta y por órdenes directas del gobernador Enrique Alfaro, la policía se lanzó a detener a algunos de los manifestantes. En diferentes videos tomados por usuarios, se aprecia a las autoridades forcejeando y haciendo uso de la fuerza para detener a los manifestantes, violando el derecho a la libre manifestación.
En total, cinco personas fueron detenidas y acusadas de faltas administrativa y de alterar el orden público.
Un día después, a las afueras de Palacio de Gobierno, se registró una nueva manifestación, en la que además de reclamar el aumento de la tarifa del transporte, se exigió a Enrique Alfaro someterse a revocación de mandato, acusándolo de reprimir las protestas con violencia.
JUNIO 2020: JUSTICIA POR GIOVANNI LÓPEZ
Jueves, viernes y sábado, cientos de jóvenes se movilizaron en el Centro Histórico de Guadalajara en protesta contra el abuso policial en el estado, después del asesinato de Giovanni López en manos de la policía municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Realizando pintas, mostrando pancartas y alzando la voz para exigir justicia, los colectivos se enfrentaron a los golpes, empujones y patadas de las autoridades.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez eximió al fiscal Gerardo Octavio Solís de la irresponsabilidad cometida por las autoridades, por su parte también el fiscal eximió al gobernador.
Enrique Alfaro de igual forma, deslindó al fiscal de la brutalidad cometida por las autoridades y pasó a culpar de los actos vandálicos al del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); sobre las detenciones ilegales, dijo que los elementos de seguridad desobedecieron sus instrucciones.
Lee también