Si el Presidente Andrés Manuel López Obrador basa su movimiento en el conocimiento que tiene de la historia, quién mejor que un historiador para analizarlo: “las grandes transformaciones de México han sido a balazos. Por eso hablar de una Cuarta Transformación de México me parece exacerbado”, sostiene el historiador José Luis Ortiz.
“López Obrador hubiera sido un excelente presidente hace 12 años; creo que las mañaneras, en lugar de ayudar, le están perjudicando. Tiene una meta que sería excelente que pudiera cumplir: acabar la corrupción. Cabe decir que la corrupción en este país la comenzó Antonio López de Santa Anna: él empezó a vender las aduanas a sus amigos, desde ahí comenzó prácticamente la corrupción”, explica el historiador, quien en estos días presenta su más reciente libro, La Soberana Convención de Aguascalientes.
¿Cuáles son los puntos débiles de AMLO?
Hay algo que yo le critico mucho: de todo culpa a los liberales y se está comportando como Pilatos, lavándose las manos. A él lo eligieron para que impartiera justicia, para que respete la Constitución. No tiene que consultar al pueblo si va a castigar a los que robaron; quiero entender que en ese orden de ideas, él debe asumir responsabilidad y fajarse la Banda Presidencial. Es quien debe, no consultar, sino exigir a la autoridad que investigue a los ex Presientes y si tienen pruebas, que los consigne. Pero no que se esté lavando las manos con encuestas. Otra cosa mala que le veo: que está polarizando y caldeando mucho los ánimos de este país. Enfrentar mexicanos con mexicanos, eso no debe ser; va a cumplir 18 meses de Gobierno, pero debe cambiar su actitud y dejar de culpar lo que hicieron otros hicieron y mejor sujetarse a lo que él hace.
¿Usted cómo ve al campo en este gobierno?
Veo muy mal que al campo, lo está dejando desprotegido. El campo de México es un campo abandonado, desolado. En Jalisco, en 1950, el 75 por ciento de la gente vivía, dormía y comía del campo. Hoy, a 75 años de distancia, solamente es el 23 por ciento. AMLO le quitó presupuesto a casi todos los programas. Y en el campo de México, no existe la prevención agropecuaria, cada quien siembra como Dios lo dio a entender. López Mateos decía que un campo pobre será un campo incierto. AMLO debe fortalecerlo y tiene todo para hacerlo.
«Es la pregunta que brinca en el aire: ¿con qué y cómo quiere hacer la 4T?»
¿Estamos realmente frente a una 4T de México?
La primera transformación, quiero entender, es el periodo de Independencia, que costó muchas vidas y mucho esfuerzo. La segunda gran transformació0n se dio en la Reforma, que sucedió prácticamente igual, con las armas y donde surgen las Leyes de Reforma.
La siguiente transformación es la Revolución Mexicana, un gran suceso donde se pierden más de un millón de mexicanos. La cuarta, la entiendo, es que AMLO quiere transformar al país y lo pretende hacer con la economía, salud, seguridad, pero yo no veo dónde puede fortalecerse o cómo se puede formar la 4T.
Analicemos la historia y veamos los grandes hechos: el país se ha transformado solamente a través de las armas. Y el forjador de este México moderno fue Don Porfirio Díaz. Fue casi sin armas, pero tuvo que haber opresión….
¿Cómo puede trascender el presidente?
Dicen los rancheros que el halago en boca propia es vituperio. Él dijo que es el segundo mejor presidente del mundo. La idea vuelve a ser la misma: ¿en base a qué está transformando al país? ¿Modificará la Constitución? ¿Aumentará la economía? ¿Se terminará la corrupción o inseguridad? Es la pregunta que brinca en el aire: ¿con qué y cómo quiere hacer la 4T?