Candidatos a diputados federales discutieron en torno al tema de violencia de género durante el debate organizado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
En el encuentro «Desafíos 21-24: La Agenda Impostergable», los aspirantes presentaron sus propuestas e iniciativas legislativas para atender la crisis de violencia contra las mujeres y las demandas de movimientos feministas.
Por parte de la coalición «Va x México» entre el PAN, PRI y PRD, Francisco Javier Ramírez Acuña, consideró que las autoridades actuales han hecho caso omiso a la agresión contra las mujeres.
Además de proponer abrir el presupuesto de la federación para abastecer de recursos a institutos y centros de justicia, planteó que «no todo es hacer leyes nuevas, sino que es fundamental que estas se apliquen y operen de manera adecuada».
«El Gobierno de la República tiene que escuchar las demandas de las mujeres y debemos de abrir el presupuesto de la federación para que se integren recursos económicos que se implementen de manera adecuada a lo que ya existe, como en institutos y centros de justicia», expuso el candidato al Distrito 10 de Zapopan.
Sobre impunidad, Manuel Herrera Vega, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) por el Distrito 6 de Zapopan, propuso legislar en materia de seguridad y acceso a la justicia con perspectiva de género, la creación de una Fiscalía Especializada en feminicidios y violencia de género.
«Vamos a apoyar la creación del registro nacional de agresores sexuales y violencia contra las mujeres en razón de género. Dentro de la Fiscalía General de la República proponemos la creación de una especializada en estos temas, con presencia en todas las entidades», explicó el emecista.
Quien mostró su preocupación por la brecha salarial entre hombres y mujeres fue la candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Claudia Delgadillo González, quien busca el Distrito 11 de Guadalajara.
La morenista planteó que «las mujeres no roban y no tienen señalamientos de corrupción», y aunque se ha avanzado en el tema de legislativo con el principio de paridad en las candidaturas, consideró que las mujeres todavía no pueden ocupar los mismos espacios que los hombres.
«Estaré trabajando en iniciativas más claras, donde se castigue a un tipo que esté acosando a cualquier mujer trabajadora. Me parece que hay avances, pero hay que decirlo, el tema de ataques a la mujer no solo se vive en nuestras casas, también en los partidos políticos se vive mucha violencia», manifestó.
Por su parte, Araceli Partida Vázquez, del Partido Encuentro Solidario (PES), propuso «castración química a violadores» y un registro público de secuestradores y violadores.
«Que este registro se pueda consultar desde un dispositivo móvil, también propongo la creación de un órgano autónomo y público manejado por movimientos feministas, así como materias de equidad y género en escuelas públicas y privadas», detalló la candidata al Distrito 6 de Zapopan.
En materia presupuestaria, la aspirante al Distrito 11 de Guadalajara del partido Redes Sociales Progresistas (RSP), Dolores Alvarado Corona, propuso etiquetar recursos para centros de justicia e institutos que atiendan casos de niñas y adolescentes.
«Es necesario un presupuesto robusto para prevenir, atender y castigar los delitos de género. En Jalisco, una sola denuncia tarda entre 12 y 14 horas para que se desahogue, porque los centros de justicia no cuentan con la infraestructura y personal capacitado y sensibilizado», señaló.
Por último, Adela Vázquez Larios, de Fuerza por México, se comprometió a legislar la creación de casas rosas en donde se brinde atención a mujeres con psicólogos y doctores.
«Las mujeres estamos trabajando día a día a la par del hombre y me gustaría que las mujeres se sintieran fortalecidas», advirtió la candidata por el Distrito 9 de Guadalajara.
El encuentro fue moderado por el periodista Diego Petersen y se puede ver en su totalidad en los canales de la universidad.