
La onda grupera no muere en el PAN. En la imagen: Miguel Monraz, Pepe Toño, Octavio Esqueda, Miguel Ángel Martínez y Eduardo Rosales.
SON LOS QUE TOMAN LAS PRINCIPALES DECISIONES DEL PARTIDO; TIENEN INFILTRADOS DE MOVIMIENTO CIUDADANO
La crisis que vive el Partido Acción Nacional en Jalisco es consecuencia, aparte de su incongruencia a la hora de gobernar, de las encarnizadas luchas internas que han escenificado los distintos grupos o corrientes políticas; la llamada onda grupera.
Desde el Grupo Zapopan que hizo Gobernador a un ranchero desconocido, hasta el Grupo Tradicional del que ya no queda nada, las corrientes políticas al interior del PAN no han dado paso a nuevos cuadros, ni se han reinventado: por el contrario, siguen reproduciendo los mismos vicios de siempre, repartiéndose las migajas de lo que alguna vez fueron.
Tal es el caso del Grupo del Comité Estatal: se le denomina así porque a través de varios años han mantenido la representación y el control del Comité Directivo Estatal del PAN. Su origen se remonta a cuando Eduardo Rosales era presidente del partido. Llega respaldado y apoyado por Francisco Ramírez Acuña, quien cuando fue Gobernador tuvo en Lalo a uno de sus principales operadores. Lalo es ampliamente conocido, después lo desdeñaría y hasta lo traicionaría para seguir su propia ruta.
El Grupo Tradicional que encabeza en su momento Ramírez Acuña impulsa a Eduardo Rosales y llegan a la presidencia del partido. A partir de este momento adquieren representación también en el Congreso del Estado a través de su cuñado, Jorge Salinas. Ese equipo tenía la representación en el Comité Estatal y la representación en el Congreso del Estado con la bancada más fuerte, que entonces era la del PAN.
Se convierten en un bloque interno importante, ya que del otro lado estaba el bloque del ex Gobernador, Emilio González Márquez, que tenía su propia representación en el Congreso, con seis o siete diputados: ambos se convirtieron entonces en la competencia interna del partido. Lalo y Jorge hicieron ver su suerte a Emilio González, y desde entonces la Onda Grupera se convirtió en una tendencia autodestructiva del panismo.
Cuando Eduardo Rosales deja la presidencia del PAN se convierte en el líder del grupo. Es decir, dejó la dirigencia, en su momento hasta el PAN , pero siempre padroteó a todos los panistas de su corriente. Paco Ramírez Acuña pasa prácticamente al olvido a nivel estatal e inicia su representación a nivel federal con Felipe Calderón. En Jalisco quienes toman las riendas son Lalo Rosales, Jorge Salinas, Miguel Monraz, José Antonio de la Torre, Abraham González, entre otros.
Una vez que se posicionan y ganan terreno en los campos de representación dentro del PAN, este grupo empieza a generar crecimiento, pero a su vez otros grupos empiezan a moverse, como es el caso del grupo del senador José María Martínez, que inicia a generar operación y a tratar de generar negociación. Los hermanos Cortés, Hernán e Isaías, también formaban parte del equipo de Lalo Rosales, de ahí que quien queda a cargo del Comité Estatal es Hernán Cortés, en representación de ese grupo.
Cuando Hernán llega a ser presidente y Lalo se ausenta de los reflectores de la política, Hernán Cortés trata de mantener control de este grupo, pero las condiciones no se le dan. Lalo sigue manteniendo control, Lalo sigue teniendo peso, sigue teniendo liderazgos e impulsando candidaturas en el PAN. Ahí inicia una división en el grupo, donde los Cortés empiezan a tomar su propio rumbo y el Grupo Estatal también el suyo.
Después de que Hernán es presidente, el grupo de Lalo empieza a tener ciertas posiciones y dejan a Iván Argüelles en algún momento como presidente del PAN -ahora participa en Movimiento Ciudadano-. Siguen manteniendo el control del Comité Estatal, siguen participando, siguen ganando elecciones y Abraham González Uyeda y Pepe Toño mantienen la representación en Zapopan. Abraham González Uyeda fue candidato a diputado federal en Zapopan.
Después de que Iván Argüelles deja de ser presidente del PAN, hay algunos movimientos y llega Miguel Monraz a la presidencia del partido. Miguel, con un liderazgo distinto que el de Hernán Cortés y el de Iván Argüelles, sí logra tener control en el PAN e influenciar en algunos liderazgos. Sin embargo, la comunicación con Lalo Rosales y con Octavio Esqueda -que es también un personaje conocido muy cercano a Lalo Rosales- inicia con el fortalecimiento de ese mismo grupo que se había estado debilitando con los intereses propios de los Cortés.
Una vez que Miguel Monraz logra esta fortaleza, acompañado de Pepe Toño, Abraham y del propio Octavio Esqueda empiezan a tomar su propio rumbo, generando divisiones internas en el PAN: los Cortés por una parte, José María Martínez y el grupo del Comité Estatal por otra.
El grupo del Comité Estatal sigue ganando candidaturas, sigue teniendo posiciones. Hoy en día siguen manteniendo el control por medio de una alianza con Miguel Ángel Martínez, impulsándolo para ser presidente del PAN Jalisco. A fin de cuentas, Miguel Ángel Martínez tiene mayor cercanía con Pepe Toño, con Miguel Monraz. Esta fortaleza se mantiene. Hoy cada uno de ellos juega roles muy diferentes, pero, en última instancia, siguen manteniendo control y siguen manteniendo poder.
Así, el Grupo Comité Estatal sigue vivo. Pero no todo es bueno: Octavio Esqueda, por ejemplo, uno de los integrantes de este grupo, representa a Lalo Rosales, quien opera abiertamente a favor de Enrique Alfaro. Digamos que da los vistos buenos de cada una de las pretensiones y candidaturas; Miguel Monraz desde el Congreso del estado, y Pepe Toño con su intensión de ser presidente municipal en Zapopan.
Todo esto ha seguido generando acuerdos. A nivel nacional también tienen buena representación, además tienen equipos operando en los diferentes municipios.
Mucho se ha pensado que sin la fortaleza de Chema Martínez o de los Cortés, el grupo del Comité Estatal se debilita. Los integrantes del Grupo no lo creen así: dicen que ha venido dándose un crecimiento para todos, ya que las posiciones que perdió Acción Nacional en Jalisco afectó a todos los grupos, no hubo una afectación en particular.
Hay una operación y una estructura amplia. El Grupo del Comité Estatal sigue vivo, sostienen sus integrantes. Con la salvedad de que Eduardo Rosales, un operador de MC, sigue participando y sigue apoyando a este grupo por medio de Octavio Esqueda. Así que no todo lo que venga de este grupo puede ser bueno para el PAN.
Miguel Monraz
Es diputado local, coordinador de la fracción del PAN en el Congreso del Estado. Desde muchos años antes se distinguió por ser un operador importante del grupo de Paco Ramírez Acuña y protegido de Eduardo Rosales. Fue oficial mayor en el Ayuntamiento de Guadalajara con Emilio González Márquez. Desde ahí tenía mucha importancia, porque él decidía quién entraba y quién salía del Ayuntamiento, independientemente del propio Presidente municipal. Siempre se distinguió como un operador y como una persona que tomaba decisiones. Miguel llega a ser diputado local en un momento en el que el PAN atraviesa una situación crítica y en el que los reflectores se centran en lo que dice el PAN en el Congreso del Estado. Hoy en todos los temas públicos importantes el PAN emite su opinión a través de Miguel Monraz en el Congreso del estado. El papel que juega es importante.
Pepe Toño
Es director de Recursos Humanos en el Congreso del Estado. Ha sido diputado local, regidor y durante mucho tiempo ha operado en varios rincones de Jalisco. Fue coordinador de jóvenes de Fox, y eso le dio para emprender muchas acciones. Su relación con Abraham González Uyeda fue muy importante para que él pudiera destacar a nivel estatal. Abraham lo sube a la palestra, y cuando se retira de la actividad política Pepe Toño se queda representándolo y generando la operación a nivel estatal. Además, con el anterior presidente, Pepe Toño es nombrado secretario de estructuras del Comité Estatal y empieza a salir al interior del estado a generar estructura con diferentes liderazgos, cosa que le ha permitido fortalecerse no solamente en el área metropolitana. Hoy Pepe Toño tiene la pretensión de buscar la alcaldía de Zapopan, está construyendo alianzas y acuerdos. En su momento veremos si encabeza la candidatura del PAN a Zapopan o no, pero sin duda es un actor importante.
Octavio Esqueda
No tiene cargo público. Es como la mano que mece la cuna. Es un operador importante, conoce prácticamente todos los movimientos de lo que suceden con el equipo, pero es la representación del operador de Movimiento Ciudadano, Eduardo Rosales. Todas las decisiones del Grupo las conoce Octavio Esqueda. Es la persona que dice para dónde hay que ir junto con Miguel Monraz, Pepe Toño y Miguel Ángel Martínez, y esta situación los mete en una dinámica de trabajo en equipo. Octavio, a pesar de que no tiene una representación de un cargo público, es un personaje que decide muchas cosas importantes del rumbo de este equipo.
Miguel Ángel Martínez
Dentro de los cargos más representativos que ha tenido en el Estado, fue Secretario de Educación. Un hombre inteligente, que demuestra sus capacidades en la forma de operar y en la forma de expresarse. Una persona que sin duda alguna llegó a representar a los equipos más fuertes del estado sin tener compromiso previo con ellos. Miguel Ángel Martínez inclusive, antes de ser candidato a la dirigencia en el partido, era ubicado en un equipo que encabezaba Alberto Cárdenas Jiménez, ex Gobernador, donde se veían ellos como un equipo no tan fuerte, pero sí con una representación histórica e ideológica importante. No pertenece al grupo del Comité Estatal, pero es un aliado en este momento. Miguel Ángel Martínez logra ser candidato de estos equipos –los Cortés y el grupo del Comité Estatal- y representar al PAN con el apoyo de estos equipos que son los más operadores al interior del partido. Hoy, siendo presidente del partido, Miguel Ángel ha jugado un rol importante. Su objetivo principal ha sido lograr los consensos para evitar esta situación de competencia estéril y que pudiera llegar el PAN más fortalecido.
Eduardo Rosales
Desde que él fue presidente del PAN tuvo el control de las decisiones del grupo, sobre todo cuando se viene la separación con Francisco Ramírez Acuña. Lalo desde entonces ha seguido influyendo. Hoy, a pesar de que no es militante del PAN, ha seguido manteniendo un liderazgo y un control importante. Hay varias tonalidades en esto, porque Lalo sigue manteniendo una relación cercana con Enrique Alfaro, pero al mismo tiempo sigue formando parte de la toma de decisiones del PAN.