SE HAN PRESENTADO MIL 126 QUEJAS POR VIOLACIÓN AL DERECHO A LA SALUD
Durante el primer trimestre de 2020 se presentó el doble de quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), con 3 mil 560 acusaciones, informó el Instituto de Información Estadística y Geografía (IIEG).
Las quejas durante este periodo representan un alza de 123.6 por ciento respecto a 2019, en el que se registraron mil 592 y también rebasan las cifras de 2018 y 2017.
El Ayuntamiento de Guadalajara, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) y la Secretaría de Salud Jalisco lideran la lista de las 17 instituciones que concentran las quejas.
“De enero a marzo de 2020, el Ayuntamiento de Guadalajara fue la autoridad con el mayor número de señalamientos ante la CEDHJ por supuestas violaciones a los derechos humanos, con mil 765 señalamientos”, se lee en la ficha del instituto.
Entre las aparentes violaciones, las mas frecuentes son la de derechos ambientales, con mil 232 quejas; la violación al derecho a la salud, con mil 126 incidencias; así como la negativa a la legalidad y a la seguridad, con mil 123 acusaciones.
La mayoría de quejas fueron presentadas por mujeres, representando un 57.1 por ciento.
Por otra parte, la CEDHJ presentó Atlas de la niñez de los pueblos originarios, en donde describe el aislamiento geográfico, los caminos deficientes y la complejidad de acceso que ponen en riesgo a niños y adolescentes wixaritari ante la pandemia por coronavirus, quienes a su vez enfrentan altos niveles de marginación y pobreza, desnutrición y padecimientos de enfermedades, en especial respiratorias, volviéndolos más vulnerables a la enfermedad.
Lee también