La izquierda es capaz de desplazar del poder al actual gobierno, considera José Luis Sánchez González, uno de los principales líderes del Partido del Trabajo (PT) en Guadalajara.
En entrevista con EL RESPETABLE, el ex diputado discutió en torno al actual papel que juega la oposición en el estado, sus alternativas rumbo al 2024 y los escollos internos que han frenado su avance.
Como político de izquierda, ¿cómo ve el actual papel de oposición que existe en Jalisco?
La izquierda existe y tiene opiniones y juicios en relación con el gobierno del estado y con el gobierno municipal de Guadalajara.
En lo personal yo creo que se trata de dos gobiernos conservadores y neoliberales que han acreditado justamente este carácter en función de su estilo y forma de gobernar y en las políticas que han implementado, las cuales han tenido como signo distintivo el endeudamiento, la privatización, el aplicar políticas fiscales que afectan los bolsillos de la gente.
Es también un gobierno muy elitista que está cerrado prácticamente al contacto y a la relación con el pueblo. Es un gobierno más que nada de corte empresarial.
Además del Partido del Trabajo, Morena se ha presentado como una alternativa, ¿a pesar de sus desacuerdos internos, el proyecto de Morena suma a la oposición jalisciense?
Los dos partidos constituyen una alternativa, no hay duda, al modelo económico, al régimen político y a los gobiernos neoliberales que hemos padecido y de los cuales seguimos sufriendo en Jalisco porque el gobierno que tenemos no pertenece a la cuarta transformación lo ubicaríamos más en la tercera. Movimiento Ciudadano es de las fuerzas conservadoras del país que en su tiempo despertaron en Jalisco ilusiones y esperanzas que hoy se han convertido en decepción.
«SOY UN DIRIGENTE EMPEÑADO A CONTRIBUIR AL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL PT EN JALISCO PARA QUE DEJE DE SER UNA FUERZA MARGINAL Y SE CONVIERTA EN UNA FUERZA DE VANGUARDIA LIGADA A LA GENTE, A LAS LUCHAS POPULARES Y A LA LUCHA SOCIAL»
Sin embargo, no ha podido florecer esa oposición a nivel estatal, ¿a qué se debe, existe alguna fractura?
Efectivamente ha habido discrepancias y no se ha logrado actuar con unidad plena. Nos ha afectado, pero creo que se están dando las condiciones de maduración política que van a permitir una convergencia en el 2024, y siento que las condiciones se están dando para desplazar del poder al actual grupo gobernante, es decir, la caída en las preferencias de Movimiento Ciudadano y sus personeros es muy clara y seguramente se expresará con claridad en 2024.
Recordemos que Jalisco ha sido de olas, primero aquella ola azul que desplazó al priismo, luego regresa el PRI momentáneamente y enseguida hace su aparición y arribo MC. Ahora creo que ha llegado el momento de que Jalisco se pinte de guinda, de rojo y con algunos tintes de verde.
Usted formó el llamado frente progresista, ¿de qué se trata este colectivo?
Es un espacio de unión y coordinación entre diversos grupos y colectivos donde estamos tratando de sintonizar nuestro quehacer político para actuar en unidad y reclamar solución al gobierno en relación a la problemática que nos agobia.
Lo mismo en el seno de este frente hay organizaciones sindicales que colectivos ambientales, la propia agrupación de Luz de Esperanza que aglutina a los familiares de los desaparecidos, y habemos también los que nos hemos desenvuelto en el ámbito urbano popular, en la lucha por la vivienda. Estamos todos conciliando nuestros intereses y propósitos para hacer un reclamo común al gobierno del estado.
«SUEÑO CON LA POSIBILIDAD DE QUE GUADALAJARA ENTRE EN UNA DINÁMICA DE CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES VERDADERAS Y TENGA UN GOBIERNO PROGRESISTA, HUMANISTA, HONESTO, DEMOCRATICO Y POPULAR»
¿Este frente podríamos verlo como base o vía a una aspiración mayor, digamos rumbo a 2024?
Yo creo que será un frente de masas que seguramente va tener que pronunciarse en relación con la contienda y la disputa por el gobierno del estado que tendrá lugar en los próximos años, aunque nace siendo independiente y autónomo a los partidos políticos y a pesar de que en su seno haya militantes o dirigentes de los mismos.
Todos los estamos coincidiendo ahí tenemos conciencia de que los asuntos relacionados a este frente lo tenemos que definir los integrantes y no los partidos a los que pertenecemos.
Pero quienes van a encabezar la lucha político electoral van a ser los partidos de la coalición Juntos Haremos Historia. Serán el instrumento para la disputa por el gobierno en Jalisco y esperamos lograr conquistar al movimiento social para que nos acompañe en este propósito.