EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS, CHEMA SALGUERO, SOSTIENE QUE HAY UNA BUENA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE AMBOS PAÍSES
El presidente de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos en Jalisco, José María Salguero, sostiene que el principal objetivo de esta institución para el año 2020 es que al menos 30 productores y empresarios se hayan consolidado en Estados Unidos.
Salguera es presidente de la Comercio México-Estados desde el año pasado. Dice al respecto: “nosotros tenemos el objetivo de apoyar a los productores, comerciantes y empresarios que se dedican al ramo del servicio, a colocarse en Estados Unidos de una forma ordenada, legal, para que puedan consolidarse y expandir su negocio”.
También expresa que la Cámara es un pilar fundamental para el impulso de nuevos empresarios.
¿Qué hay de nuevo en la Cámara?
Ha sido un tiempo muy dinámico, ya que el presidente de Estados Unidos ha hecho el comercio un tema dinámico, todos los días sucede algo nuevo. Por ejemplo, acaba de pasar el tema de los aranceles. Todo eso cambia las formas de cómo hacer comercio con Estados Unidos y ahí, es donde somos un pilar fundamental para apoyar a los empresarios tanto americanos como mexicanos en que tengan el conocimiento cuando las reglas están cambiando constantemente.
¿Cómo se apoya a productores de Jalisco?
Las dos más importantes son con un financiamiento y recursos para que puedan desarrollar su programa de internacionalización y el segundo, con un plan en donde nos metemos al ADN de la empresa y revisamos todo lo que necesita tanto de normas mexicanas como americanas para colocar el producto o servicio en Estados Unidos.
¿Qué problemáticas ha encontrado?
La problemática número uno es el miedo. El miedo viene del desconocimiento de cómo hacer las cosas. Creemos que el exportar es algo muy complicado y complejo, que sólo es para empresas muy grandes, eso es lo que realmente nos ha detenido para apoyar a los empresarios. Les apoyamos para que tumben esa barrera del miedo.
¿Qué resultados se han tenido hasta el momento?
Estamos ahorita atrayendo inversión americana ya consolidad a nuestra región, estamos apoyando a productores a que consoliden sus exportaciones e importaciones. También apoyamos a que empresarios de la región inviertan en Estados Unidos.
¿Qué hace faltas?
Hace falta que los empresarios tengan más iniciativa en explorar nuevos mercados, manejar otras divisas, siempre es muy sano. Hay muchas cosas que se pueden hacer, servicios que se pueden exportar; nosotros analizamos y hacemos un plan de internacionalización con los empresarios.
¿Como esta la relación con Estados Unidos?
En lo local, no pinta mucho. El tema a nivel nacional, la relación es sana. Sabemos que Trump es un presidente que le gusta la agresión en las negociaciones. México se ha vuelto en este último año el socio principal de Estados Unidos. Dependemos ambos países de cómo nos va internamente.
¿Cuál es el objetivo a largo plazo?
Nuestro objetivo a 2020 es consolidar, por lo menos, 30 empresas en Estados Unidos y haber traído inversiones en el aspecto digital; Jalisco ha crecido mucho en esta parte. Queremos hacer un puente entre Jalisco y Silicon Valley a través de la Cámara.