La hasta entonces ayer alcaldesa electa de San Pedro Tlaquepaque, Citlalli Amaya de Luna, condenó la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de anular la elección en el municipio.
La candidata de Movimiento Ciudadano (MC) consideró la resolución como violencia política en razón de género, argumentando que otras circunstancias se les ha dado el triunfo a hombres con delitos electorales graves.
«Los argumentos que exponen, además de ser absurdos son débiles y atetan contra la voluntad de más de 60 mil tlaquepaquenses que ya nos dieron su voto en las urnas», declaró esta mañana en conferencia de prensa.
«Más que una decisión colegiada es un claro ejemplo de que las instituciones federales están servicio de una dictadura e intereses que no representan a la mayoría de los ciudadanos», añadió.
El día de ayer, a horas de que la emecista rindiera proteta como nueva alcaldesa de Tlaquepaque, el Tribunal Electoral determinó anular la elección a raíz de un video difundido por el ex cardenal Juan Sandoval Íñiguez.
El contenido del mensaje transmitido por el líder religioso durante la veda electoral fue interpretado por cuatro de siete magistrados del Tribunal Electoral como señalamientos en contra de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
«Es totalmente lamentable y reprobable que por un video en el que no tuve nada que ver, echen abajo una elección que ganamos a pulso, a sudor y a trabajo en la calle», sostuvo Amaya de Luna.
La secretaria de Actas y Acuerdos de Movimiento Ciudadano Jalisco, Mirza Flores Gómez, aseguró que el partido, en su momento, presentó una denuncia ante las autoridades electorales para dar de baja el video de Facebook; dicha medida cautelar, lamentó, no fue considerada por el Tribunal.
LEE TAMBIÉNBeto Maldonado confía en que Morena ratifique su candidatura por Tlaquepaque
Además, indicó que el pronunciamiento del ex cardenal se hizo a título personal, pues en ningún momento del video alude a representar algún culto religioso o se inclina en favor de alguna candidatura.
«Aprueban el proyecto de anular la elección por el dicho de un señor que por voluntad propia hace un video y lo sube a las redes. Es un señor que efectivamente pertenece a un culto religioso pero que al día de hoy no está en funciones», precisó.
Por último, Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, planteó que no existe evidencia de que el video influyó de manera determinante en el resultado de la elección.
De igual forma, se declaró listo para acatar la resolución bajo protesta, así como la nueva elección extraordinaria, agendada para desarrollarse en un periodo no máximo de 60 días.
Hasta que se obtenga un nuevo ganador, el Congreso del Estado estableció un Consejo Municipal conformado por 19 ciudadanos para asumir la administración de Tlaquepaque.
LEE TAMBIÉN
Intromisión de Juan Sandoval da nueva oportunidad a Morena en Tlaquepaque