DIPUTADOS DE MORENA, PRI Y PAN SALEN DE LA SESIÓN Y SE UNEN A MANIFESTANTES
Con 20 votos a favor, los diputados locales aprobaron la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM).
Aunque la sesión del Congreso local para discutir la desaparición de esta dependencia se tenía prevista para el miércoles, se convocó a una sesión extraordinaria por la mañana de este martes.
Votaron a favor de la extinción del IJM los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), del Partido del Trabajo (PT), del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Verde (PVEM).
El resto de los legisladores, pertenecientes al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), salieron de la sesión tras manifestarse en contra de que se lleve a cabo la sesión y de que desaparezca el IJM.
Además de aprobarse la desaparición de esta dependencia, se aprobó que la Secretaría de Igualdad Sustantiva cambie de nombre a “Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres”, con el propósito de que el trabajo que se hacía en el IJM, se traslade a una subsecretaría en esta nueva dependencia del Gobierno.
Las diputas emecistas, Mara Robles y Mirza Flores, destacaron que en la subsecretaría se continuarían las políticas públicas para impulsar a las mujeres en el estado.
Mientras Flores destacaba las nuevas facultades de la subsecretaría, las manifestantes que había en el recinto la abuchearon en varias ocasiones.
En la votación del Pleno no hubo abstenciones ni sufragios en contra.
Morena, PRI y PAN se unen a manifestantes
Al inicio de la sesión extraordinaria, los legisladores de Morena pasaron al frente de la tribuna para manifestarse en contra de que se vote para desaparecer el IJM. Los legisladores del PAN y del PRI, que ya se habían opuesto a esta iniciativa, se les sumaron.
Además, la coordinadora de los diputados priistas, Mariana Fernández, pidió que se mostrara que hubo una notificación para llevar a cabo la sesión.
Los legisladores panistas, del PRI y de Morena se unieron para oponerse a la desaparición del IJM.
Tras el receso que hubo en la sesión, los legisladores no volvieron a sus curules; se sumaron a los colectivos feministas que se encontraban dentro del Palacio Legislativo para oponerse a la desaparición del IJM.
“Estamos muy molestos, se están violando todos los acuerdos. No somos un Congreso a modo, no seremos una ventanilla del Poder Ejecutivo. No se vale que por no enfrentarse mañana a los colectivos de mujeres que han hecho una lucha por años, quieran hacer la sesión para evitar el debate”, declaró Fernández.
Mariana Fernández, quien también es ex presidenta del IJM, mencionó que se termina con “la lucha simbólica” que han hecho las mujeres en el estado, pero que acudirán a instancias legales para tratar el tema. “No es una dependencia de un gobernador, es un símbolo feminista (…) sí ayudó el Instituto Jalisciense de las Mujeres, hoy, es lamentable cómo se pierde la democracia en el Congreso”.
El coordinador de los diputados de Morena, Bruno Blancas Mercado, declaró que los emecistas y las demás fracciones parlamentarias que votaron a favor “traicionaron” los derechos de las mujeres en el estado.
“Al peor estilo de las prácticas que, aseguraron despreciar en el pasado y cimentar su injusticia para desaparecer el IJM, con la complicidad del PRD, PT y PVEM, Salvador Caro (presidente en turno de la Mesa Directiva del Congreso), secuestró el Legislativo al ordenar el cierre de los accesos a este recinto público”.
Por su parte, los panistas subrayaron que acudirán a los procesos judiciales para dar marcha atrás a la desaparición del IJM. “Marcamos nuestra postura en desacuerdo con los procedimientos y formas empleados por la Presidencia del Congreso, al no otorgarle la voz a las organizaciones que trabajaban en beneficio d ellos derechos de las mujeres”, dijo el coordinador de los blanquiazules, Gustavo Macías.
“Diputados violan acuerdos internacionales”
La ex diputada federal y local por Movimiento Ciudadano y aspirante a dirigir el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Candelaria Ochoa, hizo un llamado al presidente de la Mesa Directiva para que no continúe con la sesión, sino que se escuchara a las activistas que se oponían a la desaparición del IJM.
Ochoa, que se encontraba entre las manifestantes, alzó la voz para dirigirse a Salvador Caro. “Las ciudadanas de este estado se lo exigimos, se lo pedimos, que todas y todos los diputados escuchen lo que queremos decirles; diputado presidente, ¿me voltea a ver por favor?, necesitamos que ustedes dialoguen con las ciudadanas”, dijo.
“Como académica le he invertido muchos años de mi vida a trabajar y profesionalizarme en materia de igualdad de género. Los institutos de las mujeres y los mecanismos para el adelanto de las mujeres nos llevaron muchos años que no se borran con una iniciativa”, compartió esta semana en sus redes sociales.
Al igual que Candelaria Ochoa, también se opusieron a la desaparición del IJM más mujeres políticas y activistas, como la ex presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ), Guadalupe Morfín y la diputada federal de MC, Martha Tagle.
Las mujeres que votaron a favor
De los 20 votos a favor para desaparecer el Instituto, siete fueron de mujeres.
Votaron a favor todas las diputadas de Movimiento Ciudadano:
Ana Lidia Sandoval García.
Mara Robles Villaseñor.
Mirza Flores Gómez.
María Elizabeth Alcaraz Virgen.
Miriam Berenice Rivera.
Priscilla Franco.
Del Partido Verde, votó a favor su única integrante en el Legislativo: Rosa Angélica Fregoso Franco.
Lee también: “Desaparecer el IJM es un retroceso”