En las próximas horas se oficializará la salida del coordinador del Gabinete de Seguridad de Jalisco, Macedonio Tamez Guajardo, después de un período cruento para el estado.
La salida de Tamez se da después del hallazgo de nuevas fosas clandestinas, así como por las investigaciones realizadas a policías por detenciones ilegales cometidas por las autoridades y por las presuntas amenazas de muerte de un grupo delictivo hacia el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
A continuación, se realiza un recuento de los principales hechos en seguridad que marcaron el trabajo de Tamez y la vida de los jaliscienses.
Homicidios, a la orden del día
Cada día hay múltiples asesinatos en Jalisco. La entidad es una de las más violentas en el país. De acuerdo a un diario local, tan sólo durante el mes de abril se contabilizaron 175 homicidios y para mayo, 206. Durante los primeros meses de este año, se tienen registrados mil 094 homicidios dolosos; durante el mismo período de tiempo en 2019, fueron mil 163.
Incontables bolsas de restos humanos
Durante los dos años que Tamez estuvo al frente de la coordinación de Seguridad, se encontraron decenas de fosas con bolsas de restos humanos. Uno de los casos que más terror infundió en la sociedad fue cuando el año anterior se encontraron 119 bolsas en el Bosque La Primavera.
A principios de este mes de julio se encontraron otras 86 bolsas con restos humanos en una fosa clandestina en Santa Anita, San Pedro Tlaquepaque.
De acuerdo a un diario de circulación local, en total, de enero a mayo de este año se han encontrado alrededor de 215 cuerpos en fosas clandestinas.
Jalisco, “tierra de desaparecidos”
Por medio de manifestaciones y pancartas, se han evidenciado los miles de desaparecidos en Jalisco. Tan sólo de enero a mayo de 2020, se han reportado más de 820 personas desparecidas en la entidad; durante el mes anterior, hubo una marcha para exigir la aparición de personas en Chapala.
Represión policíaca en manifestaciones
En el mes de junio se realizaron una serie de manifestaciones para exigir justicia por el asesinato de Giovanni. En estas marchas, se documentó casos de violencia por parte de los elementos de seguridad en contra de los manifestantes, quienes en su mayoría eran jóvenes. Además de golpes, policías de la Fiscalía hicieron desapariciones forzosas.
Asesinatos de funcionarios
En menos de un año se ha registrado el asesinato de diferentes funcionarios públicos:
En junio del año pasado, mientras salía del Ayuntamiento de Tlaquepaque rumbo a su automóvil, Israel Ramírez Camacho, coordinador general de Administración e Innovación Gubernamental de dicho municipio, fue abordado por dos personas que acabaron con su vida a punta de pistola. Días después, se encontró sin vida el cuerpo de Pablo Aguirre Covarrubias, regidor del Partido Verde de San Sebastián del Oeste.
Para julio, a bordo de su vehículo fue asesinado a mano armada Ezequiel Martínez Cruz, Procurador de Órganos del Centro Médico de Occidente. De igual forma, mientras viajaba por la carretera Santa Rosa-La Barca, fue asesinado el fiscal regional de Jalisco, Gonzalo Huitrón Reynoso, interceptado por un comando armado.
En agosto se tiene registro de un atentado que terminó con la vida del comisario del municipio de Tepatitlán, Arturo Gómez Vargas.
Y a finales de noviembre fue asesinado el Juez Segundo de lo Civil en Tlajomulco, Mario Sergio Zúñiga; se encontraba en la colonia Heliodoro Hernández Loza en Guadalajara cuando de un auto compacto y una camioneta bajaron personas con armas de fuego, quienes dispararon al juez y a sus acompañantes.

Una de las balaceras que más marcaron el período de Tamez fue la de Carl’s Jr. donde había familias comiendo.
Las balaceras
También se cumple un año de balaceras en zonas públicas, como el enfrentamiento entre bandas rivales de narcotráfico dentro de un establecimiento de Carl’s Jr. de Plaza Galerías, que dejó un saldo de dos muertos y seis heridos, y en el que se encontraba entre los comensales María Luisa Aguirre, esposa del gobernador de Nayarit. Así como el intercambio de disparos entre civiles y policías durante más de una hora en el fraccionamiento Jardines del Edén en Tlajomulco de Zúñiga, tras el asesinato del oficial Jesús Adán Benavides.
Jalisco feminicida
Los asesinatos calificados como feminicidios tuvieron un incremento a partir de 2018. En 2017 hubo 139 feminicidios en la entidad; sin embargo, para 2018 se contabilizaron 237 y para 2019, 285. Estos asesinatos han ido al alza, pues tan sólo en los primeros cinco meses de este 2020, ya se han alcanzado 106 feminicidios.
Lee también