Para fortalecer el tejido social, reforzar las redes de cuidado y repoblar Guadalajara, la primera presidenta, Verónica Delgadillo García, presentó la política pública “Vivienda para vivir bien” con la que se busca, a través de diversos apoyos, regresar población a la capital del Estado.
Ante vecinas, vecinos, académicos, desarrolladores y representantes de la sociedad civil, Delgadillo García destacó que la meta para el final de la administración es contar con 16 mil viviendas asequibles para atraer a 57 mil habitantes.
“Es una política que busca impactar en las personas, mejorar su calidad de vida para que sean personas más felices, más plenas, para que de manera transversal impactemos en la seguridad, para que de manera transversal toquemos otras agendas tan importantes para la Ciudad, pero, sobre todo, que podamos cuidar a las personas”, comentó la presidenta.
La política “Vivienda para vivir bien” se desdobla en ocho programas y estrategias con una visión de largo alcance, hasta el 2042.



Dentro de estas ochos estrategias destaca el programa Hogares con corazón , donde familias de 132 colonias prioritarias –ubicadas en la zona de la Barranca de Huentitán, Tetlán, Oblatos y una parte del sur del Municipio– que buscan construir unidades de vivienda independientes en la misma casa, puedan acceder a una bolsa de hasta 50 mil pesos para la compra de materiales como cemento, yeso, cal o varilla.
“El plan es que a lo largo de nuestra Administración tengamos a 300 familias beneficiadas (…) hicimos un estudio y definimos que ese es el cinturón donde vamos a poner esos apoyos porque ahí es donde se necesita, ahí vamos a apoyar”.
La bolsa para este 2025 es de 5 millones de pesos, lo que alcanzará para apoyar a 100 familias. Ya se recibió la primera solicitud formal para acceder al recurso.
El plan del Gobierno de Guadalajara, destacó la presidenta, requiere de la participación y trabajo en equipo con los desarrolladores para la construcción de vivienda económica y media, para que la gente no se vaya de la Ciudad.
Por ello, también se impulsa el programa Hogar a tu alcance mediante el cual se busca tener vivienda económica protegida, es decir, que la persona quien la compre la habite y no la destine para renta o venta.


“El Gobierno ya tiene siete proyectos que se están trabajando con 434 viviendas protegidas y su costo es de entre 600 mil y un millón de pesos. La meta para el 2027 es apoyar a desarrolladores y desarrolladoras con la construcción de más de mil viviendas económicas protegidas”.
Cómo incentivo, el Gobierno dará el 100 por ciento de descuento en impuestos y derechos municipales en el porcentaje de vivienda económica protegida que se incluya en cada desarrollo teniendo como piso mínimo el 20 por ciento de las unidades a construir.
Los complejos habitacionales que ya están en proceso se ubican zonas como Independencia, Centro y Tetlán.
La estrategia prevé además el programa Más vivienda en tu ciudad, que otorga incentivos del 50 por ciento de descuento a los desarrolladores en los trámites municipales para la construcción de vivienda media cuyo costo va de 1.5 a 2.5 millones de pesos. La meta es construir 7 mil unidades para el 2027.

También hay apoyo para personas que tienen la necesidad de vivienda y, a través de una cooperativa, puedan construirla, esto con el programa Hogares que te cuidan.
Para repoblar el Centro, que cuenta con toda la infraestructura y la conectividad, se impulsará la vivienda para jóvenes a través de una estrategia de renta controlada.
Delgadillo García explicó que para que esto suceda, el Gobierno ya está haciendo su trabajo y trabaja en el proyecto de actualización de los Planes Parciales, así como en la transformación de la dirección a la Agencia de Vivienda, un organismo público descentralizado que será fundamental en la consolidación del plan.
Este plan tiene una visión para el 2042 y, a través de ocho estrategias que involucran un trabajo en equipo entre Gobierno, desarrolladores y sociedad civil, la meta es generar, para ese año, 107 unidades de vivienda, lo que representará la captación de 345 mil habitantes.
A la presentación del plan, que se llevó a cabo en Casa Clavijero, acudieron Gil Humberto Ochoa González, director del departamento de Habitad y Desarrollo Urbano del ITESO; Otilia Pedroza, directora de la Agencia Municipal de Vivienda de Guadalajara; Mario Silva, Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia; Guillermo Gap Corona, presidente de ITESO AC, y Guillermo Medrano, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Jalisco, quien acudió en representación del Gobernador, Pablo Lemus.
0 Comments