La Iglesia Católica ha elegido a su nuevo líder espiritual: el cardenal Robert Francis Prevost, quien eligió el nombre de “León XIV”, fue proclamado este jueves como nuevo Papa, en una jornada histórica que marca el inicio de una nueva etapa para el Vaticano y los más de 1.300 millones de católicos en todo el mundo.
León XIV llega como sucesor del fallecido Papa Francisco.
El anuncio se hizo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, tras la tradicional fumata blanca que confirmó que el Cónclave había alcanzado un acuerdo.
La elección de Prevost se produjo en el segundo día de deliberaciones del Cónclave; los cardenales se reunieron a puerta cerrada en la Capilla Sixtina.
Fuentes vaticanas indican que Prevost emergió como figura de consenso entre diversas facciones, valorado por su carácter conciliador, su experiencia pastoral en América Latina y su perfil intelectual cercano a las reformas impulsadas por Francisco.

¿Quién es Roberto Francis Prevost?
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, Roberto Francis Prevost es miembro de la Orden de San Agustín. Fue nombrado obispo de Chiclayo, Perú, en 2015, país donde desarrolló buena parte de su labor pastoral.
En 2023, el Papa Francisco lo designó Prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los organismos más influyentes en la curia romana.



Prevost, de acuerdo al sitio web del Vaticano, ha sido una figura clave en el fortalecimiento de la presencia de la Iglesia en América Latina, especialmente en Perú. De acuerdo a información oficial, es conocido por su cercanía al clero local, su formación teológica y su enfoque dialogante, además de ser considerado un “puente entre culturas y sensibilidades dentro del catolicismo global”.
Actualmente, el nuevo Papa tiene 69 años.
¿Qué viene para la Iglesia?
La elección del Papa León XIV representa una apuesta por la continuidad espiritual, pastoral y doctrinal con el legado del Papa Francisco, cuyo pontificado estuvo marcado por la apertura, el diálogo interreligioso y la opción por los pobres.
Además, el nuevo Papa se enfrenta a desafíos cruciales: la secularización creciente, las tensiones internas en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel del Vaticano ante conflictos internacionales y urgencias climáticas.
Es decir, podrá dar continuidad al legado del Papa Francisco; sin embargo, la comunidad católica deberá esperar sus primeras palabras y que dé a conocer sus prioridades como Papa; se espera que dirija este viernes su primera misa como Sumo Pontífice.
LEE TAMBIÉN
0 Comments