febrero 12, 2025

Lección para nuevos partidos: el mal ejemplo de Futuro y Hagamos

HAY 11 AGRUPACIONES QUE TIENEN EL INTERÉS DE CONVERTIRSE EN UN PARTIDO POLÍTICO EN JALISCO; TIENEN UN AÑO PARA CUMPLIR REQUISITOS

El Respetable

Tras la celebración de las elecciones del año pasado, se abrió la convocatoria para que las agrupaciones políticas y asociaciones civiles puedan participar para convertirse en un nuevo partido político en Jalisco.

Dicha convocatoria, abierta durante el mes de enero del presente año, recibió once solicitudes de organizaciones que buscan conformarse como un partido político formal.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) dio a conocer a las organizaciones que buscan ser un nuevo partido:

Nombre de la organizaciónNombre del registro para partido
Alianza por la Vivienda Asequible A.C.La Mayoría
Resurgimiento de Transformación con Gente Nueva A.C.Resurgimiento de Transformación (RET)
Centro Iberoamericano de Políticas Públicas Sociales y educativas A.C.Partido Prosperidad Económica
Efecto Joven A.C.Crece Jalisco
Movimiento Laborista Jalisco A.C.Movimiento Laborista Jalisco
Todas y Todos Podemos A.C.Podemos Jalisco
Participa Verde A.C.Vamos Todos
Construisai A.C.Partido Humanista
Podemos x Jalisco A.C.VIDA
Social Integradora Mano con Mano A.C.Social Integradora Ciudadana
Unión Patriotas de Jalisco A.C.Patriotas

Futuro y Hagamos son dos partidos que ya perdieron el registro ante el IEPC tras los pobres resultados que tuvieron en las urnas en las elecciones de junio del año pasado.

En sesión ordinaria celebrada en el mes de noviembre, el Consejo General del IEPC aprobó que dichos partidos políticos locales perdieran el registro.

Para que hubieran mantenido su registro, debían haber logrado en las urnas al menos el 3 por ciento de los votos válidos en las elecciones a la Gubernatura, munícipes o diputaciones.

Ambos partidos duraron activos alrededor de cuatro años, es decir, participaron en tan sólo dos procesos electorales: 2021 y 2024.

Hagamos nació como una agrupación política ligada a la Universidad de Guadalajara (UdeG); aunque mantenía apoyo a los candidatos aliados al Grupo Universidad, buscó conformarse como un partido para competir en las elecciones de 2021.

Futuro también surgió como una agrupación. En 2015 la organización “Wikipolítica” impulsó a Pedro Kumamoto como candidato independiente al Congreso de Jalisco. Después de haber ganado la elección local, dicha organización continuó como una plataforma política para candidatos independientes e impulsando a Kumamoto a nuevos cargos de elección popular.

En 2018, Pedro Kumamoto fue candidato independiente al Senado, sin embargo, perdió dicha elección. Tras esta derrota, se anunció la creación de “Futuro”.

Evento de Futuro. En medio, Pedro Kumamoto.

De esta forma, Hagamos y Futuro estuvieron en la escena política local durante dos procesos electorales.

En las últimas elecciones, ambos partidos formaron una mega alianza con otros partidos más grandes:  se formó la coalición “Juntos Haremos Historia por Jalisco”, la cual se conformaba, además de los dos partidos mencionados, por Morena, el PT y el Partido Verde.

Aunque realizaron una mega coalición, ni Hagamos ni Futuro lograron obtener suficientes votos para mantenerse con registro.

Por ejemplo, en los votos por partido político a la Gubernatura, Hagamos aportó a la coalición solamente 72 mil, 535 votos (el 1.9 por ciento) y Futuro. 66 mil 927 (1.8 por ciento).

Antes de que se convirtieran en partidos políticos, ambas agrupaciones habían logrado obtener seguidores y gran apoyo, especialmente en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Futuro viajaba con la bandera de Kumamoto y de una nueva opción ciudadana y Hagamos, tenía el apoyo de la máxima casa de estudios de Guadalajara.

Pero fue más el tiempo que duraron como agrupaciones y el año que tuvieron que trabajar en el proceso de registrarse formalmente ante el IEPC, que el tiempo que duró el partido político.

Hagamos en evento de campaña.

Paula Ramírez Höhne, consejera presidenta del IEPC Jalisco, expresó durante la sesión en la que se anunció la pérdida del registro de Hagamos y Futuro:

“En una democracia, la desaparición de un partido político nunca es una buena noticia, sin embargo, el sistema de representación democrática que nos hemos dado en México, deja en manos de la ciudadanía la decisión de que al cabo, una fuerza política subsista y que el acuerdo que estamos por tomar, no es más que la materialización de la voluntad popular expresada en las urnas”.

Ante la pérdida de registro, el partido Futuro expresó, en sus redes sociales, que en los Ayuntamientos y en el Congreso local, donde hay representación de su partido, se buscará ser una oposición responsable; además, anunció que “la lucha no termina”.

“Durante casi una década, hemos trabajado para ser una herramienta de participación ciudadana y política, una que ha permitido llevar a los distintos espacios de decisiones agendas clave para el estado y levantar la voz frente a los abusos y excesos del poder (…) gracias a todas las personas que en algún momento han sido parte de este proyecto”.

La convocatoria para presentar el oficio de intención de ser un partido político concluyó en enero. Ahora, a lo largo del año, deben cumplir una serie de requisitos ante el IEPC para lograr ser formalmente un partido en 2026.

A lo largo de este 2025 deben celebrar asambleas: si son municipales, deben ser en al menos 84 de los 125 municipios o si son distritales, en 14 de los 20 distritos que hay.

Tras la celebración de las asambleas distritales o municipales, se debe realizar una asamblea estatal.

En total, deben tener el 0.26 por ciento de afiliados de la lista nominal distrital o municipal.

Por otra parte, a lo largo del año, dicha agrupación será fiscalizada mensualmente por el IEPC, es decir, deben informar sobre el origen y el destino de sus recursos económicos.

Tras el cumplimiento de dichos requisitos, la organización deberá presentar en enero de 2026 la “solicitud de registro”, la cual sería aprobada por el Consejo General del IEPC.

Si una organización llega a ser aprobada como partido político, se expedirá el certificado oficial y se volverá partido a partir del 1 de julio de 2026.

Es decir, los nuevos partidos políticos estarían listos para competir en las siguientes elecciones de 2027.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenido relacionado