Con un presupuesto de 300 millones de pesos, sin el apoyo de la Federación, el Gobierno del Estado integró el Fondo de Atención a la Sequía en el campo de Jalisco, informó en rueda de prensa el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, a través del cual se prevé apoyar a las y los pequeños productores agrícolas y pecuarios afectados en 2023, debido a los efectos del cambio climático y la incertidumbre financiera a nivel mundial que agrava año con año las condiciones de este sector.
“Lo que hemos decidido en Jalisco es que no vamos a dejar solos a los productores, no podemos hacer caso omiso de esta situación, necesitábamos implementar un programa para disminuir las pérdidas, para ayudarlos a amortiguar el golpe económico a los productores, pero particularmente con un enfoque que atienda a los pequeños productores de Jalisco, que son los que tienen mayores problemas para afrontar este reto”, manifestó Alfaro Ramírez.
A esta cifra se suma una bolsa de 66 millones de pesos de los programas de Aseguramiento agrícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), así como programas de apoyos a proyectos productivos tanto para ganaderos como productores agrícolas, lo que ratifica el compromiso que el mandatario estatal hizo hacía los productores y productoras del campo local.
Alfaro indicó que, a septiembre de 2023, de acuerdo con el informe Monitor de Sequía de la CONAGUA, en Jalisco se tienen afectaciones en 123 de los 125 municipios con algún grado de sequía: 76 municipios tienen una intensidad de sequía extrema D3 y solo dos municipios sin afectaciones. Cabe mencionar que Cabo Corrientes y Puerto Vallarta no reportan afectaciones.
Según los grados de sequía en cultivos de temporal, en Jalisco se estiman cerca de 300 mil hectáreas de maíz y poco más de 6 mil hectáreas de frijol con afectaciones, lo que representa en un daño total o parcial a 60 mil productores.
“Como ningún otro estado del país, ningún otro estado del país Jalisco está destinando 300 millones de pesos que se estarán aplicando de manera directa a apoyar a nuestros productores y tengo que decirlo porque este fue un planteamiento que se le hizo al presidente, a la Secretaria de Gobernación y la respuesta fue cero pesos del Gobierno Federal. No hay ni un solo peso del Gobierno Federal que se esté destinando para atender un problema de la sequía en Jalisco y nos parece una profunda irresponsabilidad porque este es un reto y un desafío que tenemos que estar asumiendo de manera compartida”, añadió.
Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, detalló que a partir de los reportes de los productores se desarrolló un diagnóstico y personal de la dependencia a su cargo acudió a las zonas para hacer una inspección y verificación de las pérdidas en las parcelas de municipios como Ojuelos de Jalisco, San Juan de los Lagos, San Julián, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Zacoalco de Torres, Tuxpan, Teocuitatlán, Ocotlán y La Barca, entre otros.
“De acuerdo al análisis que hicimos y las verificaciones en campo, determinamos cómo destinar este apoyo para hacer el recurso más eficiente y que llegue realmente a los pequeños productores y quienes más lo necesitan”.
Explicó que el monto de apoyo será de 3 mil pesos por hectárea afectada con un máximo de cinco hectáreas por productor. Es decir, hasta 15 mil pesos por persona como máximo de apoyo. El apoyo cubre dos terceras partes de la afectación por hectárea.
“Con esto tendremos un alcance de por lo menos 20 mil pequeños productores, dependiendo del número de hectáreas que cada uno registre”, agregó.
Sobre el programa, Ana Lucía Camacho, explicó en ese sentido, que el Fondo prevé atender de manera prioritaria a las y los pequeños productores que tengan un máximo de cinco hectáreas afectadas y hasta 20 vientres de ganado.
En el caso del sector pecuario, agregó que tratando de beneficiar más a quienes menos animales tienen, “será de 750 pesos por vientre hasta quienes cuentan con 20. Siendo el monto máximo de apoyo de 15 mil pesos. Con esto alcanzaremos a atender a más de 3 mil pequeños productores que determinarán en qué destinan el recurso, si para adquirir equipos o insumos”.
La secretaria precisó que la operación del programa será directa, a través de ventanillas regionales y que cada productor tendrá que hacer su trámite sin intermediarios.
0 Comments