mayo 21, 2025

Lanza Imeplan una nueva versión del Mapa Único de Inundaciones (MUI)

CON LA ACTUALIZACIÓN DEL MAPA ÚNICO DE INUNDACIONES (MUI), LA CIUDADANÍA PUEDE CONSULTAR SITIOS DE INUNDACIÓN EN GOOGLE MAPS

El Respetable

El Gobierno de Jalisco, a través del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), presentó la versión actualizada del Mapa Único de Inundaciones (MUI), una herramienta técnica y ciudadana que este año incluye una mejora clave, que es su integración a Google Maps para facilitar su uso y consulta en tiempo real.

La ciudadanía podrá consultar, desde su celular o computadora, los Sitios Recurrentes de Inundación (SRI), registrados en la metrópoli, y así planear sus viajes cotidianos en automóvil, bicicleta o transporte público durante la temporada de lluvias.

“La gente va a poder colocar su destino, como normalmente se hace al utilizar Google Maps, y el MUI les va a indicar dónde están estos sitios de inundación para que puedan planear mejor sus rutas”, señaló Patricia Martínez Barba, directora general de Imeplan.

Destacó que con solo ingresar una vez al enlace del Mapa Único de Inundaciones en Google Maps, la información queda disponible en la aplicación en la pestaña de Guardados.

Patricia Martínez.

La directora del Imeplan adelantó que, próximamente, las personas podrán ver el Mapa Único de Inundaciones en Google Maps a través de la Red Jalisco, para consultarlo sin necesidad de internet.

El MUI consolida datos históricos sobre eventos de inundación reportados por las unidades de Protección Civil, Bomberos, Obras Públicas, Medio Ambiente y Agua Potable de los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara.

Su metodología ha sido construida en conjunto por estas áreas para homologar criterios y facilitar la coordinación metropolitana.

Por primera vez desde su implementación en 2020, el MUI registra una disminución en el número de Sitios Recurrentes de Inundación (SRI), al pasar de 371 en 2024 a 363 en 2025.

Patricia Zamora.

Estas mejoras responden a acciones de prevención y mitigación implementadas desde 2020 por el Gobierno del Estado de Jalisco y los municipios.

“Detrás de cada sitio reclasificado hay una acción preventiva que funcionó: limpieza de arroyos, rehabilitación hidráulica o infraestructura de retención. Esto confirma que el trabajo técnico da resultados”, agregó Martínez Barba.

Algunas de las obras realizadas son vasos reguladores y gaviones sobre los arroyos La Culebra y La Colorada, cerca del Bosque de la Primavera.

“Con el mantenimiento de gaviones y vasos reguladores, nuevos y existentes, hemos tenido buenos resultados en Tlajomulco, por lo cual hemos descartado estas siete zonas del mapa de inundaciones”, puntualizó Leonardo Pérez Romo, director de Administración y Vinculación Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco de Zúñiga.

Leonardo Pérez.

En total, para este 2025 se tienen 363 Sitios Recurrentes de Inundación (SRI), de los cuales 147 puntos se catalogaron como prioridad alta debido a su nivel de riesgo, frecuencia, altura del agua y el análisis operativo de las unidades responsables.

Se contabilizan 24 en pasos a desnivel, 11 en retornos subterráneos y siete estaciones de líneas de transporte masivo. El resto se ubica en vialidades e inmuebles.

Se identificaron cuatro nuevos sitios recurrentes de inundación en 2025, que son los siguientes:

  • Tlaquepaque: calle Pedrera y Pról. Nuevo México, colonia Las Juntitas.
  • Tonalá: calle Juan Escutia y Priv. San Jorge, colonia Los Amiales.
  • Zapotlanejo: calle Los Manzanos y Av. Zapotlanejo, colonia Lomas de Huizquillo.
  • Guadalajara: Av. México y López Mateos, colonia Ladrón de Guevara.

La integración del MUI en Google Maps, representa una mejora en accesibilidad y usabilidad, tanto para la ciudadanía como para cuerpos de emergencia, personal operativo, empresas de reparto o transporte y comunidades escolares.

La herramienta puede consultarse de forma libre y gratuita desde cualquier dispositivo móvil a través del siguiente enlace: bit.ly/MUI2025

Imeplan habilitó un minitutorial para que la ciudadanía sepa cómo usar el Mapa Único de Inundaciones en Google Maps y elegir mejores rutas: https://www.instagram.com/p/DJuQ5lhR3WP/

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenido relacionado