Con el objetivo de reducir años de rezago en la regularización de propiedades y dar certeza jurídica a las familias, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, encabezó la instalación de la Mesa Técnica “Estrategias para Agilizar la Incorporación del Suelo Social al Desarrollo Urbano”, donde presentó un plan integral para facilitar y acelerar los trámites de titulación de solares y parcelas.
“Estar siempre cerca es facilitar y agilizar los trámites que dan certeza jurídica a las y los tlajomulquenses sobre sus terrenos y casas”, expresó el alcalde, al destacar la colaboración y el trabajo en equipo con el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria, el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS) y el Instituto Jalisciense de la Vivienda (INJALVI), entre otras dependencias de los tres niveles de gobierno.
El plan contempla agilizar la expedición de títulos de solares urbanos y parcelas, aplicando la Ley Agraria de forma eficiente, así como acompañar a las y los propietarios en cada etapa del proceso: diagnóstico en sitio, priorización de polígonos, acuerdos sociales y desincorporación con condonación de multas y recargos.

“Es importantísimo darle certeza a las y los ciudadanos, darles certeza a nuestros ejidos, en muchos sentidos, también para que al mismo tiempo eso signifique mejores condiciones para nuestras familias y continuar con esta lógica de competitividad. Porque, repito, no podemos hablar de desarrollo, prosperidad y competitividad si no avanzamos en materia de regularización”, apuntó el alcalde.
Gerardo Quirino detalló que esta estrategia va de la mano con el Plan de Recuperación Integral de Vivienda que se presentará al Gobierno Federal, con el objetivo no solo de atender el fenómeno de falta de vivienda, sino de transitar por una ruta que permita construir comunidades vivas y con sentido de pertenencia.

Por su parte, el director general del INJALVI, Guillermo Medrano Barba, celebró la instalación de esta mesa de trabajo que —dijo— dará atención y respuestas añejas a miles de familias con propiedades irregulares.
“Hacerles de su conocimiento que es la primera vez que se instala una mesa de esta naturaleza. La idea de estar articulados: gobiernos municipales, el gobierno estatal y el gobierno federal, pues no es cosa menor. El gobernador, por instrucciones a su servidor, ha sido claro en que debemos trabajar los tres órdenes de gobierno. No podemos perder el tiempo en cuestiones partidistas, porque el tiempo corre y lo que menos quiere la gente es conflicto social. Lo que nos trae el día de hoy aquí es un tema meramente social, en donde podemos abonar si cada quien hace lo que le corresponde”, subrayó.

En la instalación de esta mesa de trabajo se contó con la participación de Leopoldo López Ordóñez, delegado del Registro Agrario Nacional en Jalisco, y de Ernesto Padilla Aceves, representante regional del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, quienes coincidieron en la importancia de la coordinación institucional para garantizar certeza jurídica y documental a cientos de familias de Tlajomulco.
En el evento se contó, además, con la presencia de Thania Rodríguez, síndica municipal; Tomás Figueroa, secretario general del Ayuntamiento; René Caro, coordinador de Gestión del Territorio y Obras Públicas; Jorge Becerra, jefe de Gabinete; Miguel Ángel Lazo, director de la COMUR; y Jorge García, del área de Ordenamiento del Territorio del Gobierno de Tlajomulco.
0 Comments