abril 22, 2025

Tolerancia cero contra abusos, el legado que deja el Papa Francisco

EL PAPA FRANCISCO INNOVÓ EN LA IGLESIA CATÓLICA; POLÍTICOS HONRAN SU MEMORIA

El Respetable

La mañana del lunes se extendió de manera sorpresiva el fallecimiento del Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio), líder de la Iglesia Católica.

Desde meses atrás la Iglesia había dado a conocer que el Papa ya se encontraba delicado de salud, sin embargo, no era esperado su descenso.

El Papa Francisco falleció los 88 años en su residencia en la Casa Santa Marta, en el Vaticano; la causa fue un derrame cerebral que causó un coma y un fallo cardiocirculatorio.

Había sido hospitalizado el 14 de febrero por neumonía, pero el 23 de marzo fue dado de alta. Sin embargo, su salud continuó deteriorándose.

Su última aparición fue el pasado domingo 20 de abril, Domingo de Resurrección, tan sólo unas horas antes de fallecer.

“Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios”, fue su último mensaje.

Última bendición del Papa Francisco, el domingo 20 de abril.

El Papa Francisco llegó a innovar la Iglesia Católica. Fue el primer Papa latinoamericano.

Será recordado por brindar un nuevo paradigma y también, por conocérsele como una persona compasiva y justa.

Incluso, en 2013, el Papa Francisco apareció en la portada de la revista TIME como “Persona del año”.

Revista TIME, diciembre 2013.
  • Dio un enfoque más pastoral y menos dogmático

El Papa Francisco insistió en que la Iglesia Católica fuera más compasiva y en que se enfocara en acompañar a las personas de acuerdo a la realidad que viven en lugar de juzgarlos. Por ejemplo, al referirse a la comunidad LGBT+, dijo, “¿Quién soy yo para juzgar?”

Además, impulsó que haya una Iglesia más participativa, donde todos, laicos, sacerdotes, jóvenes y mujeres, puedan tener vos; se trata de un cambio de que no sólo sea jerarquía, sino “caminar juntos”.  

  • Tolerancia cero contra los abusos

Durante décadas la Iglesia Católica había sido criticada por omisiones cometidas por sus sacerdotes, especialmente en lo que respecta a abusos y casos de pederastia. Ante ello, el Papa Francisco expulsó a los obispos y sacerdotes acusados de abuso y se dedicó a fortalecer procedimientos canónicos para investigar y que se sancionen dichos casos.

Fue un Papa querido.
  • Apertura a personas LGBT+

El Papa Francisco promovió un enfoque más inclusivo en la Iglesia. Aunque no se ha cambiado la doctrina oficial, se refirió con respeto a personas de la comunidad LGBT+. También permitió que los divorciados que se han vuelto  casar puedan comulgar. Otro punto a favor que promovió el Papa Francisco fue el diálogo con ateos y líderes de otras religiones.

  •  Mayor protagonismo de la mujer en la Iglesia

Aunque el papel de la mujer en la Iglesia Católica siempre ha sido limitado, el Papa Francisco abrió nuevos espacios para que participen dentro del Vaticano; por ejemplo, nombró subsecretarias y consejeras. Además, ha abierto el debate sobre el diaconado femenino.

  •  Reforma de la Curia Romana

En 2022 e, Papa Francisco publicó la nueva constitución apostólica “Pradicate Evangelium”, que reorganiza la Curia para poner la evangelización como prioridad. También redujo estructuras burocráticas y promovió una mayor transparencia financiera.

Por otra parte, en 2015 con la encíclica “Laudato si”, denunció el cambio climático, el consumismo y la injusticia ambiental.

Convivió con jóvenes.

A pesar de las reformas y cambios que hizo el Papa Francisco, se generaron diversas controversias dentro de la Iglesia, por su mismo cambio de paradigma.

Sus políticas innovadoras causaron conflictos con los sectores más conservadores de la Iglesia. Por ejemplo, al permitir que los divorciados que se volvieron a casar puedan comulgar, contradice la enseñanza tradicional sobre el matrimonio. En 2023 el Papa Francisco autorizó la bendición a parejas del mismo sexo (no como matrimonio) lo que causó rechazo en ciertas comunidades de la Iglesia.

La Revista TIME mostró la nueva portada de su revista: con un fondo negro, se muestra al Papa Francisco “El Papa del Pueblo”.

“El Papa Francisco redefinió el Papado con humildad y candor”, se muestra en la cobertura.

Se espera que en los próximos días salga a la venta la revista. De mientras, puede leerse el artículo en su página web.

Portada de TIME.

Políticos de todas las naciones recordaron al Papa Francisco: a través de fotografías, dedicaciones y publicaciones en redes sociales, la clase política reconoció al Papa como un líder humanista, justo y compasivo.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recalcó que el Papa Francisco deja un legado para todos:

El ex Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, también lo recordó como una inspiración tanto para católicos como no católicos.  

El ex Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, también publicó una fotografía cuando fue a conocerlo al Vaticano. “Qué honor haber conocido a un hombre tan extraordinario. u profundo compromiso social y su capacidad para comprender los nuevos tiempos, le dieron a la iglesia católica un nuevo impulso. Un gran Papa que nos hará mucha falta”.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenido relacionado

GDL y Zapopan disminuyen percepción de inseguridad.- INEGI

GDL y Zapopan disminuyen percepción de inseguridad.- INEGI

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Percepción sobre Seguridad Pública (ENSU) del INEGI,  Guadalajara y Zapopan han disminuido la percepción que tienen los ciudadanos sobre la inseguridad pública. La última Encuesta se publicó este martes 22 de abril; los resultados...

read more
Unen esfuerzos Archivo General de Jalisco e IDEFT

Unen esfuerzos Archivo General de Jalisco e IDEFT

Con el objetivo de fortalecer las competencias laborales y brindar mayores oportunidades de desarrollo profesional, el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) firmó un convenio de colaboración con el Archivo General del Estado de Jalisco....

read more