Con el firme compromiso de consolidar lazos de cooperación para trabajar de manera conjunta en beneficio del crecimiento personal de los jaliscienses y catapultar el desarrollo socio productivo en la entidad, el director general del Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), Salvador Cosío Gaona, recibió la importante visita de la directora general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) sectorizado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Poder Ejecutivo del Gobierno Federal, Guillermina Alvarado Moreno.
Durante la reunión, celebrada en las oficinas centrales del IDEFT, el director general del instituto en el estado, mencionó que a partir de la semana pasada cuando tuvieron un primer encuentro en la Ciudad de México se crearon vínculos para trabajar conjuntamente y lograr objetivos comunes.

“Hemos estado platicando ya varios temas que tienen que ver con la forma de trabajar en conjunto, con una gran sinergia, con un mismo espíritu de amplitud de miras, de inclusión, de hacerlo para todos sin distingo de ningún tipo. CONOCER es para nosotros un tema fundamental. El IDEFT tiene una visión de buscar que la gente tenga mejores herramientas de capacitación, de certificación para tener un mayor valor al capital humano y que tenga acceso a mejores condiciones de crecimiento socioeconómico, como es el interés del gobernador Pablo Lemus Navarro y del titular de la Junta de Gobierno de nuestro instituto Juan Carlos Flores Miramontes, quien es también el secretario de Educación”, señaló Cosío Gaona.
Guillermina Alvarado, quien estuvo acompañada por el Coordinador del CONOCER en Jalisco, Ricardo de la Torre, expresó que el gobierno federal y el gobierno estatal tienen que trabajar de la mano y convertirse en grandes aliados.
“Van a contar con nosotros para todo el trabajo que vamos a hacer de la mano. Nosotros no podríamos hacerlo solos. Tenemos que tomarnos de la mano de ustedes para poder hacerlo. Entonces, yo creo que esta es una primera, como dijo Salvador, la primera de muchas reuniones que vamos a tener. Que quiero que se sientan cobijados por el conocer, por el gobierno federal, por la Secretaría de Educación Pública. Que estén enterados que tienen un aliado en nosotros. El CONOCER es su casa. Y que estamos completamente a sus órdenes”.
Señaló que uno de los objetivos comunes es ayudar a quienes más necesitan. “En el CONOCER, tenemos programas muy importantes. Estamos cumpliendo con el ‘Plan México’. Estamos cumpliendo con la línea que nos da nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Con la línea que nos da nuestro secretario de Educación, Mario Delgado. Porque el trabajo del CONOCER está ligado al trabajo y a la educación. Eso es lo importante también de este certificado, porque no nada más es un certificado de competencia laboral, es un certificado que emite la Secretaría de Educación Pública, y que la gente se sienta orgullosa de colgarlo en su sala, colgarlo en su oficina, de colgarlo en su lugar de trabajo”.




Abundó, el CONOCER es muy noble porque brinda posibilidades a personas que no han tenido la oportunidad de tener un certificado académico, un certificado de competencia laboral que está emitido por la Secretaría de Educación Pública.
“Ese es el valor que le tenemos que dar a la gente. Nuestra presidenta nos dice que hay que certificar y profesionalizar a todos los mexicanos, y eso es lo que vamos a hacer. Ojalá lleguemos a un trabajo fuerte”, concluyó.
Durante su intervención, el director de Técnica Académica, Flavio Humberto Bernal Quezada, detalló, se trabaja una agenda que va en dos vías. La primera, relacionada con la certificación de los trabajadores del IDEFT en algunos estándares, “sobre todo en atención al público y estándares de impartición y evaluación de cursos para efecto de formar capital semilla para todos aquellos que se incorporarán a trabajar de la mano con el Conocer. Y la otra vía alineados con el gobierno del estado en el vocacionamiento regional y con la Federación en el ‘El plan México’.
En la reunión, el director general del IDEFT, Salvador Cosío también estuvo acompañado por los directores de Planeación, Ernesto Ángel Macías; Vinculación, Pablo García Arias; planteles, Cecilia Carreón Chávez; Jurídico, Jaime Robles Gómez; Centro de Capacitación y Adiestramiento de Conductores del Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado, José Luis Moreno Rojas; el director de la Unidad Movil Guadalajara, José Luis Cevallos; la secretaria técnica de la Dirección General, Patricia Campos, la titular del Órgano Interno de Control, Mirna Romero Hernández; y la titular de la Unidad de Comunicación Social, Elizabeth Raygoza Jáuregui.
0 Comments