El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Poder Ejecutivo del Gobierno Federal que encabeza el secretario Mario Delgado Carrillo, seguirán trabajando eficazmente y de la mano para beneficiar a más jaliscienses, afinando la colaboración en programas, estrategias, capacitaciones y certificaciones que permitirán otorgar mayor valor al capital humano.
Lo anterior se concretó durante una provechosa reunión de trabajo celebrada en la sede de las oficinas del CONOCER en la Ciudad de México, entre la directora general del citado Consejo, Guillermina Alvarado Moreno, y el director general del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, quien acudió acompañado por el director de Vinculación, Pablo García Arias y el director Técnico Académico, Flavio Humberto Bernal Quezada, además del Asesor Manuel Cañedo.
En ese encuentro se afinaron las premisas sobre las que ambas instituciones -las cuales gozan de solidez, prestigio y capacidad de cobertura- trabajarán con el objetivo de ampliar los alcances de las tareas de fortalecimiento a la capacitación y la consecuente certificación de competencias laborales de la población que desempeña actividades socio productivas y de servicios, así como acercar a más gente a nuevas tecnologías e idiomas, como se establece en el ‘Plan México’ que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Entre los puntos comentados destaca la fortaleza que se le habrá de imponer a diversos programas; tales como el respaldo a los migrantes, que el CONOCER llama “México reconoce tu experiencia”; -un instrumento que busca reconocer las competencias de las personas que retornan al país a través de procesos de evaluación y emisión de certificados que avalen sus competencias con la finalidad de facilitar su empleabilidad, y así puedan contar con un documento oficial expedido por la Secretaría de Educación-, lo mismo que otros programas, como el apoyo para la certificación de miles de trabajadores en diferentes actividades de artes y oficios para que obtengan un documento válido, oficial, expedido por el CONOCER y por el IDEFT, en el caso de Jalisco, que tiene el respaldo de los gobiernos federal y estatal, y que es un instrumento muy valioso para que los trabajadores incrementen su capital humano y puedan acceder a mejor calidad de empleo.
Asimismo, sobresale el interés en fortalecer el tema del transporte público, una tarea que ya se hace en Jalisco, pero que CONOCER busca impulsar más allá, así como en asuntos relacionados al fortalecimiento de la capacidad del servidor público en general, y un trabajo que habrá de implementarse con mayor fortaleza para respaldar a los trabajadores del campo.
En conclusión, el ‘CONOCER’ han renovado sus lazos de comunicación y de colaboración con éxito, uniendo sus fortalezas para que, aprovechando la estructura con la que ya se cuenta en Jalisco, las bondades del sistema CONOCER puedan llegar a muchísimos más jaliscienses en favor de las familias del entidad, como es la indicación de la Junta de Gobierno del Instituto que encabeza el Secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes y según la mística que impulsa el gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro, quien busca que la entidad tenga el mejor sistema educativo y la mayor capacidad para impulsar el crecimiento socioeconómico de la comunidad.
0 Comments