marzo 31, 2025

Arranca en Jalisco la Estrategia Nacional contra el Dengue 2025

EL GOBIERNO DE JALISCO Y EL GOBIERNO DE MÉXICO UNEN ESFUERZOS PARA IMPLEMENTAR ACCIONES COORDINADAS DE PREVENCIÓN, CONTROL Y EDUCACIÓN A LA POBLACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DEL COMBATE DEL DENGUE

El Respetable

Con el objetivo de prevenir, controlar y erradicar la presencia de dengue en los 125 municipios del estado y en el resto del país, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, y Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno de México, arrancaron hoy la Estrategia Nacional contra el Dengue 2025.

La estrategia contempla diversas acciones para combatir la propagación del mosquito transmisor de dengue, Aedes Aegypti.

En el evento también se tomó protesta a las y los integrantes de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, instancia que se encargará de coordinar y vigilar el cumplimiento de las acciones conjuntas que se emprendan en cada municipio, colonia, calle y casa.

El Gobernador Pablo Lemus agradeció a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, por elegir a Jalisco para iniciar los trabajos de esta campaña nacional sanitaria, lo que demuestra el fortalecimiento y compromiso que hay entre el Gobierno de Jalisco y el Gobierno de México para el combate a esta enfermedad.

Pablo Lemus.

“Es un gran mensaje de apoyo del Gobierno Federal, de la presidenta (Claudia) Sheinbaum y del propio doctor Ramiro López Elizalde (…) En la salud no existen colores partidistas, aquí chambeamos todos por igual (…) El Gobierno Federal, el Estado, los Municipios forzosamente necesitamos de la ayuda de la ciudadanía”, resaltó el mandatario estatal.

Lemus Navarro destacó que el objetivo principal es bajar la tasa de casos de dengue, para lo que en cada rincón de Jalisco se llevarán a cabo acciones de fumigación y recorridos de brigadistas, casa por casa, para realizar control larvario, con la colocación de un larvicida biológico que es depositado en piletas y tinacos.

También se hará la identificación de depósitos caseros en los que puedan proliferar las larvas del mosquito; estas acciones se desplegarán en conjunto con la Federación y los Gobiernos Municipales.

A la par de estas acciones, el Gobernador hizo un llamado a las ciudadanos y ciudadanos para que participen con acciones preventivas, donde cada familia puede hacer desde su casa trabajos de descacharrización, eliminación de fuentes de acumulación de agua, como trastes o cubetas sin uso, evitar acumulación de agua en las azoteas, entre otros escenarios de propagación.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno hacen un llamado a la ciudadanía para que se sumen con acciones de descacharrización, así como la limpieza de patios, baños, cocheras y azoteas.

Los huevecillos del mosquito Aedes Aegypti pueden sobrevivir hasta un año pegados a recipientes como corcholatas, botes, llantas o botellas vacías, etcétera.

Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno de México, expresó el respaldo de la Presidencia de México para apoyar al estado de Jalisco en esta tarea de combate contra el dengue, y en otras políticas que contribuyan a la salud de las y los jaliscienses.

“En ese sentido, somos muy respetuosos y queremos caminar con todas las políticas de salud del Gobierno del Estado. Queremos ser el empuje desde el Gobierno Federal para que se cristalicen y se concreten muchos de los proyectos que aquejan a la salud de los jaliscienses”, sostuvo López Elizalde.

Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud Jalisco, destacó que cada brigadista de control epidemiológico tiene un papel fundamental en las acciones que se realizarán a partir de este día, por lo que contarán con todo el apoyo del Gobierno Estatal para realizar su trabajo.

El Gobierno de Jalisco llevará las campañas de fumigación y descacharrización a los 125 municipios de la entidad, junto con una campaña informativa para sensibilizar a las personas.

“El dengue este año debe reducirse de forma significativa (…), así juntos, brigadas de fumigación y nebulización, y de nueva cuenta con la participación de la sociedad, de las familias nos permitan acceder a los hogares”, aseveró.

Pérez Gómez refirió que se hará un trabajo de vigilancia epidemiológica de la más alta calidad, para verificar la funcionalidad de las acciones.

“Nosotros vamos a hacer vigilancia epidemiológica, entomológica y virológica, porque eso sí debe quedar perfectamente claro, la vigilancia epidemiológica que se hace en el estado de Jalisco es de muy alta calidad (y) la calidad incluye tener y publicar cifras reales, porque solamente a partir de conocer el contexto real de un fenómeno epidemiológico como éste es que podemos emprender las acciones de forma más contundente, de manera focalizada y tener de esa forma los mejores resultados”, comentó.

Juan José Frangie Saade, presidente Municipal de Zapopan, agradeció a las autoridades estatales y municipales haber arrancado estas acciones en la colonia Constitución, y externó su máximo compromisos por hacer lograr el control y erradicación del dengue.

“Creo que no se limita el dengue a la temporada de las lluvias solamente, yo creo que debemos tener una campaña permanente de corresponsabilidad con las y los ciudadanos de nuestro municipio, de nuestro estado, de nuestra República Mexicana (…) Hoy Zapopan está listo para implementar su estrategia integral”, expresó el Munícipe.

Las demarcaciones que integran la Red Jalisciense de Municipios por la Salud son Colotlán, Encarnación de Díaz, San Miguel el Alto, Poncitlán, Tamazula, Zapotiltic, La Huerta, San Sebastián del Oeste, Ameca y Guadalajara.

Al arranque de la estrategia sanitaria también asistieron Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social; Hugo Bravo, director general del OPD Salud de Jalisco, entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenido relacionado

UdeG estrena primera rectora: Karla Planter asume el cargo

UdeG estrena primera rectora: Karla Planter asume el cargo

Karla Alejandrina Planter tomó protesta como rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el periodo 2025- 2031. Planter se convierte en la primera mujer en dirigir la máxima casa de estudios de Jalisco. Sin embargo, la nueva rectora destacó que no se trata de...

read more