En atención al objetivo de contribuir a que el capital humano esté mejor capacitado en todo territorio jalisciense, como es la intención del Gobernador Pablo Lemus Navarro, el Director del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), Salvador Cosío Gaona, firmó tres importantes convenios de colaboración este lunes en el municipio de Zapotlanejo.
En este marco, visitó el palacio municipal de Zapotlanejo para signar un convenio de colaboración que tiene como objeto impartir e impulsar la formación para el trabajo en la entidad propiciando una mejor calidad y vinculación de este servicio con el sector productivo y las necesidades del desarrollo en la región. Dicho documento fue convenido con Silvia Patricia Sánchez González, Presidenta Municipal de Zapotlanejo, y Alejandro Marroquín Álvarez, en su carácter de Síndico Municipal.
En su oportunidad, Salvador Cosío agradeció a la alcaldesa su interés por propiciar una mejor capacitación y certificaciones a los habitantes de su municipio, al tiempo que le reconoció su liderazgo y compromiso.

El Director del IDEFT celebró otro acuerdo no menos importante con la agrupación “1000 Mujeres por Zapotlanejo”, con quienes existen intereses comunes en el campo del desarrollo de personal calificado, a través de la formación para el trabajo para su integración al sector productivo.
Este convenio fue posible gracias también al interés de Martha Georgina Álvarez Ramírez, Representante Legal, quien coincide con Cosío Gaona en la imperiosa necesidad de que los sectores educativos, y empresariales unan esfuerzos, en torno a la formación de nuevas generaciones con alto nivel técnico-académico, capaces de hacer frente a los retos de globalización y competitividad internacional mediante la formación para el trabajo y la práctica dentro del ámbito de desempeño.

Más tarde, hizo lo propio con el “Banco de Alimentos de Zapotlanejo, A.C., donde José Antonio Hernández Orozco, en su calidad de Apoderado Legal, y Sarahí Rocío Nuño Hermosillo, Coordinadora de Administración firmaron el convenio. Este acuerdo es de fundamental trascendencia, ya que estas acciones de vinculación redituarán en una mayor pertinencia entre los planes y programas de estudio en relación con las necesidades del sector productivo, permitiendo la constante adecuación a los cambios científicos y tecnológicos.
Cabe destacar que estas acciones de vinculación con los diversos sectores de la población permitirán potenciar el desarrollo tecnológico, como es una de las premisas que plantea el presidente de la Junta de Gobierno del IDEFT, Juan Carlos Flores Miramontes.

0 Comments