febrero 4, 2025

Acuerdan Gobierno de Jalisco y Gobierno de México colaboración conjunta para dotar de vivienda digna a la ciudadanía

SE REALIZÓ LA ENTREGA DE 174 TÍTULOS DE PROPIEDAD Y 126 ESCRITURAS PARA FAMILIAS JALISCIENSES

El Respetable

Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, firmó un acuerdo con representantes de instancias federales en el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar en el Estado, en una ceremonia celebrada en el Palacio de Gobierno del Estado.

En la misma ceremonia se entregaron 174 títulos de propiedad y 126 escrituras para otorgar certeza jurídica a decenas de familias jaliscienses que llegaron a esperar hasta 30 años por este documento.

En el convenio participan el Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

En el marco de este programa el Gobierno Federal, que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, se encargará de la coordinación y la construcción de vivienda, urbanización, equipamiento, infraestructura y regularización, mientras que el Gobierno de Jalisco brindará oportunidades administrativas y fiscales, así como terrenos propicios y regularizados para dicha construcción.

Pablo Lemus.

Pablo Lemus Navarro destacó la labor entre el Gobierno de Jalisco y el Gobierno de México, la cual demuestra una madurez política dirigida a impulsar una estrategia conjunta en beneficio directo de la ciudadanía.

“Lo que estamos buscando en conjunto Gobierno Federal, Estatal y los Municipios, es que esa vivienda que nos están proponiendo le dé una muy buena calidad de vida a las y los jaliscienses”, indicó Pablo Lemus.

El mandatario puntualizó que con esto se crean sociedades más sólidas y con futuros promisorios, para dar acceso a viviendas asequibles y dignas para amplios sectores de la población.

Lemus Navarro convocó a las autoridades estatales, así como a las y los alcaldes, a proponer predios estratégicos en los municipios y que abonen a la estrategia nacional.

“Que tengan cercanía con las zonas urbanas, que tengan servicios públicos, que la gente pueda tener cercanía con sus centros de trabajo. Cuiden por favor los usos de suelos”, exhortó el Gobernador.

Salvador Zamora.

Con el otorgamiento de títulos de propiedad y escrituras, el mandatario destacó la importancia que conlleva el reconocimiento del trabajo de familias que, durante años, trabajaron por forjar un patrimonio y ahora tienen certeza jurídica.

Guillermo Medrano Barba, director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI), indicó que este convenio representa la puesta en marcha de acciones tangibles en materia de vivienda, dando pasos firmes para mejorar la calidad de vida en diversas regiones de Jalisco.

Silvia Circe Duarte, directora general de Política de Vivienda en representación de Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), informó que la meta de 2025 a 2030 serán 44 mil 500 acciones de vivienda, de ellas, 19 mil 500 acciones serán a través del INFONAVIT.

CONAVI proyecta levantar 10 mil viviendas nuevas, en especial para la población no derechohabiente, además de 15 mil escrituras en todo el estado.

Se signó un acuerdo para la construcción de la vivienda en Jalisco entre el Gobierno Estatal y dependencias federales como SEDATU, INFONAVIT, FOVISSSTE, CONAVI e INSUS.

En Jalisco, el pasado lunes 20 de enero arrancaron los talleres de capacitación a los 125 municipios para la implementación del Programa de Vivienda Jalisco 2025-2030.

Octavio Romero Oropeza, director general de INFONAVIT, informó que, como parte del programa en Jalisco, se construirán casi 30 mil viviendas, de las cuales 19 mil 500 viviendas serán para derechohabientes del Instituto.

Romero Oropeza agregó que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo 129 mil 118 personas fueron beneficiadas con el congelamiento de sus créditos, y próximamente, con la aprobación de la reforma a la Ley del Instituto, se podrá beneficiar a más de 300 mil familias jaliscienses.

“No estamos regalando nada […] Estamos devolviendo a la gente lo que se le cobró de manera ilegal y abusiva”, subrayó.

José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), refirió que este programa garantizará acceso a suelos que cuenten con la normativa y la correcta urbanización.

Especificó que serán 16 mil acciones de regularización en el caso de Jalisco, con lo que se beneficiará a las poblaciones más vulnerables.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más contenido relacionado

Abre Tlajo convocatoria para contratar más policías

Abre Tlajo convocatoria para contratar más policías

La Comisaría de Tlajomulco lanza la convocatoria para contratación de policías municipales, dirigida a los ciudadanos y ciudadanas que cuenten con vocación de servicio, para participar en el proceso de reclutamiento, selección y formación inicial para integrarse a las...

read more