junio 13, 2024

Presenta Enrique Alfaro el primer y único Sistema de Educación Tecnológica en México

SE INVERTIRÁ EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE VANGUARDIA QUE PERMITA AMPLIAR LA CAPACIDAD EDUCATIVA

El Respetable

Para impulsar el crecimiento y desarrollo de la educación tecnológica en la entidad a través de una política pública sólida, esta mañana el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro anunció el Sistema de Educación Tecnológica de Jalisco, EDUTEC Jalisco, que formará a las y los jóvenes en las carreras del presente y del futuro y convertirá al estado en el hub de creatividad, innovación y generación de talento especializado más importante en el país y América Latina.

El Gobernador explicó que esta apuesta englobará a todas las instituciones de gobierno, instituciones de la educación media y media superior, media superior federal, formación continua e institutos tecnológicos federales para hacer la apuesta a largo plazo de alinear al sector educativo tecnológico con la demanda empresarial y el vocacionamiento de las 12 regiones de Jalisco. A la par de haber invertido a lo largo estos casi seis años 1 mil 800 millones de pesos para fortalecer la infraestructura y ampliar la capacidad de atención a esta agenda.

“Sí quiero explicar que estamos en una etapa de concreción, de muchas apuestas bien difíciles que hoy se pueden platicar con orgullo y alegría pero que hoy se pueden explicar con alegría pero que nos han costado más lo que se imaginan”, indicó Alfaro.

“Es una apuesta que va a tener un impacto muy profundo, ya lo está teniendo pero lo va a tener todavía más en el futuro, una apuesta en la que hemos invertido cientos de millones de pesos para poder el día de hoy decirle a nuestro estado que hemos sentado las bases, insisto, de una transformación en la manera de cómo vamos a transformar a las generaciones del futuro, que nos va a permitir enfrentar también los retos de los cambios en la economía global y sobre todo lograr algo que ayer también Ricardo Villanueva decía en su informe, alinear -esto es algo fundamental- la oferta educativa de Jalisco con las necesidades del sector productivo, es decir, que no estemos formando mujeres y hombres profesionistas que luego no puedan trabajar en lo que estudian”, añadió Alfaro.

Esta inversión de 1 mil 800 millones de pesos (mdp) reconstruye y rehabilita infraestructura, además de haber ampliado la capacidad educativa del nivel medio superior y superior, creando 3 nuevas unidades académicas del Tecnológico Superior de Jalisco; 8 ampliaciones en unidades académicas de educación superior en lo que va de la administración y 5 planteles con ampliaciones y remodelaciones de educación media superior.

“Me da mucho gusto poder ver hoy cómo esta larga historia que ven aquí, de evaluación de la educación técnica del estado desde 1980 cuando llegó el primer plantel del CONALEP, hasta el día de hoy que le entregamos a nuestra tierra nuestro sistema de educación tecnológica tan sólido y con una perspectiva de crecimiento que nos debe de llenar de orgullo y esperanzan como jaliscienses”, explicó Alfaro.

Tras años de evolución, como detalló el mandatario estatal, la entidad hoy cuenta con una nueva sede académica de la Universidad Tecnológica de Jalisco en Ciudad Creativa Digital que atiende a 975 estudiantes. Asimismo, se fortaleció la Plataforma Abierta de Innovación (PLAi) que promueve el desarrollo de competencias tecnológicas y que está presente en 87 municipios y 20 países y ha crecido con más de 130 alianzas estratégicas.

Enrique Alfaro.

Actualmente el panorama de la educación técnica y tecnológica mantiene una oferta académica de acuerdo al vocacionamiento económico de las 12 regiones del estado; a nivel media superior, Jalisco cuenta con una matrícula de 84 mil estudiantes, oferta 106 carreras técnicas, 38 de ellas del ámbito de tecnología y han egresado más de 108 mil estudiantes de 2018 a la fecha. Este nivel educativo se oferta a través del CECyTE; COBAEJ y CONALEP, que brindan una oferta académica con más de 26 carreras relacionadas, y mantienen una cobertura en educación media superior en 96 municipios a través de 204 centros educativos; la meta es que en 2030 alcance los 90 mil estudiantes en matrícula.

Detalló Alfaro Ramírez, que a nivel superior la matrícula actual es de 26 mil 400, han egresado más de 29 mil estudiantes desde 2018, de los cuales 11 mil corresponden al Tecnológico Superior de Jalisco; se brinda una oferta académica de 98 carreras técnicas, 75 de ellas del ámbito de tecnología, 5 maestrías y 4 doctorados. Mantiene presencia en 20 municipios con 22 sedes a través del Tecnológico Superior de Jalisco, Tecnológico Nacional de México, universidades tecnológicas y politécnicas, PLAi y la recién inaugurada Universidad Intercultural de Jalisco. La proyección para 2030 es de 51 mil 700 alumnos.

Desde hace más de 40 años, Jalisco se ha consolidado como un bastión de la educación tecnológica, dando el primer paso en 1980 cuando se abrió el primer CONALEP en la entidad; y a lo largo de estas décadas ha permitido posicionarse como un motor de innovación y excelencia académica consolidando diversas plataformas, universidades; sistemas y promoviendo diversas políticas públicas.

Las políticas públicas Filma Jalisco, Jalisco Trabaja y el Sistema estatal de empleabilidad también contribuirán a través de sus análisis y resultados a la mejora de Edutec Jalisco para la reconversión de planes de estudio y atender el reto del mercado laborales ante la tasa de desempleo e informalidad, mencionó el Coordinador.

Además, Jalisco Tech Hub Act ha fortalecido el ecosistema de innovación y alta tecnología a través de diversos programas de talento altamente especializado y becas de inglés.

A nivel nacional México enfrenta un reto en la insuficiencia de personal, así como profesiones con alto nivel de desempleo e informalidad, por lo que Edutec Jalisco contará con herramientas de monitoreo e inteligencia a través del Sistema de empleabilidad de Jalisco que permitirá el diseño y la reconversión de planes de estudio para atender las necesidades de mercado laboral.

Ante directivos de instituciones privadas y públicas, directores de Medios de Comunicación, representantes del sector privado, sindicatos y miembros del gabinete, Enrique Alfaro precisó que está claramente definido hacia dónde se debe de que caminar y al respecto de esta continuidad en esta política pública, el gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, ratificó a través de un video el dar continuidad al este primer sistema en México, que cubre las nuevas demandas del mercado, lo que contribuirá al desarrollo económico y social del estado, esto presente en todas las entidades en Jalisco.

“El día de hoy Jalisco da un importante paso hacia el futuro con la creación del Sistema de Educación Tecnológica de Jalisco, nuestro estado se pone nuevamente a la vanguardia en materia educativa, iniciativas como esta nos motiva a seguir trabajando para consolidar a Jalisco como el hub de creatividad innovación y generación de talento especializado más importante de México y América Latina. Hoy ante todas y todos ustedes asumo el compromiso de continuar con este proyecto impulsado por el Gobernador Alfaro para seguir apoyando la ciencia, innovación y tecnologías aplicadas a la educación fortaleciendo y ampliando la cobertura de nuestro sistema de educación tecnológica”, indicó Lemus Navarro.

Enrique Alfaro proyectó los videos del antes y después de la rehabilitación y construcción de la infraestructura educativa en distintos municipios. Dijo tener la seguridad de que esta apuesta se seguirá fortaleciendo en el camino y destacó el trabajo de las secretarías que hoy echan a andar el Sistema de Educación Tecnológica y también a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública por avanzar en la reconstrucción de planteles que hoy cuentan con espacios dignos para la enseñanza y el estudio.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Instituto Electoral del Estado De Jalisco: listo para volver a contar cada voto y cada casilla

“LA TRANSPARENCIA Y MÁXIMA PUBLICIDAD SON PRINCIPIOS ESENCIALES DE NUESTRO TRABAJO”, SOSTIENE EL IEPC

“Estamos dispuestos a construir de la mano de Pablo Lemus”.- PRI Jalisco

ANTERIORMENTE LA CANDIDATA A LA GUBERNATURA, LAURA HARO, YA SOSTUVO UNA REUNIÓN CON EL GOBERNADOR ELECTO

Inaugura Enrique Alfaro nuevo hospital en el municipio de La Huerta

EL NUEVO NOSOCOMIO ATENDERÁ CASI AL DOBLE DE ENFERMOS QUE EL ANTERIOR; SE INVIRTIERON 150 MILLONES ENTRE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Síguenos en redes sociales

Más contenido relacionado