Esta mañana, el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, celebró su Cuarto Informe de Actividades al frente de la institución.
Desde la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, el universitario inició el evento homenajeando al ex Rector, Raúl Padilla López, quien hoy habría cumplido 69 años.
«Este es un informe diferente. Somos los que estamos, pero nos hace falta un gigante: Raúl Padilla, una de las mentes más brillantes que ha pasado por esta universidad, quien precisamente nació un día como hoy de 1954», pronunció, seguido de un minuto de aplausos de los asistentes.
Villanueva Lomelí celebró que con ahorros, la universidad ha logrado ampliar su oferta académica estos últimos cuatro años.
Resaltó la construcción de los Centros Universitarios de Tlajomulco, Tlaquepaque y Chapala, tras 30 años de no abrirse planteles en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Así como las tres preparatorias nuevas que permitieron el ingreso de 42 mil estudiantes.
«Ha habido un aumento sustancial de alumnos en las escuelas de educación media superior que representan el 52.6% de la población estudiantil en Jalisco. Y no voy a descansar hasta reactivar el campus de La Normal para recibir a otros ocho mil estudiantes», expuso.
La UdeG logró ser la primera universidad del país en admitir al 100 por ciento de aspirantes a la preparatoria.
«A pesar de los malos presupuestos, tenemos una cobertura única en su tipo (…) No tengan duda, somos la institución que más movilidad social genera en todo México», destacó Villanueva Lomelí.
Otra de las prioridades de su administración, dijo, ha sido la dignificación de los espacios, por lo que se han cambiado 60 mil butacas, construido 80 muros perimetrales y conectado el cien por ciento de las escuelas con 28 transformadores.
Así como 77 laboratorios, 2 mil pantallas, más de 4 mil laptops y computadoras y la instalación de 23 gimnasios y mobiliario para la convivencia.
«Cada decisión está pensada para que nuestros estudiantes tengan mejores aulas, espacios deportivos y atención psicológica», comentó.
«Desde que llegué, la corbata y el escritorio significaban una barrera, y yo no quiero barreras con mi Universidad. Mi mejor oficina han sido las escuelas y desde ahí hemos tomado decisiones y hecho los presupuestos: escuchando a los estudiantes y reconociendo muchas críticas», agregó.
Dijo que el objetivo sigue siendo renovar las 4 mil aulas de la Red Universitaria; ya se equiparon 2 mil 800 espacios.
«La misión no es generar códigos, es formar mejores seres humanos y no vamos a descansar hasta que cada joven tenga un lugar en nuestras aulas», sostuvo.
También destacó el programa «Nos late vivir», en donde las escuelas se convierten los sábados en centros comunitarios para dar servicio social a los ciudadanos que pagan por la educación pública.
La UdeG es la universidad que genera más energía verde en el país; se han instalado más de 8 mil paneles fotovoltaicos en la Red UdeG.
Sobre el diálogo con el Gobierno del Estado, Ricardo Villanueva dijo que insistirá en mantener la comunicación con el Gobernador Enrique Alfaro, «pero sin ceder un milímetro de dignidad, ni un milímetro de autonomía».
«Entiendo que dialogar no es claudicar, qué apertura no es sometimiento. Pero sobre todo, que no se confunda prudencia con cobardía. No cederemos un solo milímetro de autonomía: ténganlo claro», dijo.
Sobre el proceso electoral del próximo año, manifestó que cualquier universitario es libre de participar en el partido que deseen; en su caso, prometió cumplir su encargo hasta 2025.
«Como tengo el trabajo más bonito del mundo, he decidido dejar claro que voy a concluir mi periodo hasta abril del 2025 (…) Pero todos los universitarios pueden y deben ejercer sus derechos políticos. Les pido que invadan la vida pública y participen en todos los partidos políticos», manifestó.
«Mi responsabilidad es quedarme hasta el último día de mi administración. No se abandona a quien se ama y no se deja el lugar que te hace feliz. Por eso me quedo, porque amo a la Universidad de Guadalajara. Porque mi única aspiración es estar a la altura del momento histórico que nos toca vivir», sentenció el Rector General de la UdeG.
El presídium del Cuarto Informe de Actividades estuvo conformado por Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General del Gobierno de Jalisco; Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP; Juan José Frangie, Alcalde de Zapopan; el magistrado Carlos Trejo Herrera y la diputada local, Hortensia Noroña Quezada.
Así como por el Secretario General de la UdeG, Guillermo Gómez Mata; el Vicerrector Ejecutivo, Héctor Solís Gadea; el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG, Jesús Palafox Yáñez; el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la UdeG, José de Jesús Becerra Santiago, y la presidenta de la FEU, Zoé García Romero.
https://www.youtube.com/watch?v=Sp-ti3AxZuY