El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó una lista de 43 personajes de la política que en su opinión, podrían contender como candidatos del bloque opositor en la elección presidencial del 2024.
En El Respetable les presentamos la primera entrega de los primeros diez perfiles pronunciados por el mandatario en su conferencia matutina.
Agustín Carstens Carstens
Fue Gobernador del Banco de México de 2010 a 2017. Desde diciembre de 2017 asumió la dirección general del Banco de Pagos Internacionales (BIS).
El económista comenzó en 1980 su carrera profesional en el Banco de México. Fungió como ministro de Hacienda de México de 2006 a 2009, y ha sido miembro del Consejo de Estabilidad Financiera desde 2010.
Cuenta con un máster y doctorado en Economía por la Universidad de Chicago.
Alejandro «Alito» Moreno
Desde 2019 es el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI); también se desempeña como diputado federal.
Forma parte del PRI desde los 16 años y entre los cargos que ha ocupado están el de Gobernador de Campeche, senador y diputado.
Estudió Derecho en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores René Descartes, y cuenta con un diplomado en Derecho Electoral por la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM).
Beatriz Paredes Rangel
Es integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República.
Además de haber sido Gobernadora de Tlaxcala, la senadora priista fue embajadora de México en Cuba y en Brasil, así como presidenta de su partido y cuatro veces diputada federal.
Tiene una licenciatura en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un posgrado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Barcelona.
Carlos Loret de Mola
Durante casi 12 años fue conductor de los noticieros matutinos Primero Noticias y Despierta de Televisa. En radio ha sido el titular de los espacios Radio 13, Radio Fórmula, Radio Centro y WRadio.
El periodista y economista también cuenta con publicaciones editoriales, y actualmente escribe su columna Historias de Reportero para El Universal. También colabora para The Washington Post ydesde 2020 participa en el proyecto periodístico Latinus.
Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Carlos Medina Plascencia
Fue Gobernador de Guanajuato de 1991 a 1995.
Dentro del Partido Acción Nacional (PAN) ha sido miembro activo desde 1985. Bajo esos colores aspiró como precandidato a la Presidencia de la República en 2005; también se desempeñó como senador, diputado federal y presidente municipal de León.
Estudió la carrera de ingeniero químico administrador en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Cuenta con una maestría en administración de empresas.
Claudio X. González
El empresario destaca como activista y cofundador de varias asociaciones civiles como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad; Méxicanos Primero; Bécalos; y ex presidente de la Fundación Televisa.
Fue funcionario público durante nueve años en Presidencia de la República y en las Secretarías de Agricultura y del Trabajo; incluso formó parte de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio.
Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y cuenta con una maestría y un doctorado en Derecho y Diplomacia por la Fletcher School of Law and Diplomacy, en la Universidad de Tufts.
Chumel Torres
José Manuel Torres Morales, mejor conocido como Chumel Torres, es un comediante y personalidad del internet que genera contenido con temas políticos y sociales.
Cuenta con más de 3.5 millones de seguidores en Twitter y 2.7 millones de suscriptores en su canal de Youtube El Pulso de la República, medio por el que se dió a conocer.
Estudió ingeniería mecánica en el Instituto Tecnológico del Estado de Chihuahua.
Damián Zepeda Vidales
Actualmente ocupa una curul en el Senado de la República; entre 2017 y 2018 fue presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN).
También se ha desempeñado como secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, como diputado local en el Congreso de Hermosillo y presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados.
Es licenciado en Derecho por la Universidad de Sonora y estudios de Derecho y Política en la Universidad de Harvard.
Dante Delgado Rannauro
Es dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC) y Senador de la República.
Además de haber sido Gobernador de Veracruz de 1986 a 1988, también se ha desempeñado como embajador de México en Italia, Albania y Malta.
Fue fundador y coordinador general del Partido Convergencia Democrática de 1999 hasta febrero de 2006, cuando fue nombrado presidente del partido, que se convertiría en Movimiento Ciudadano.
Es egresado de la Facultad de Derecho por la Universidad Veracruzana.
Demetrio Sodi de la Tijera
El ex senador es coordinador de la organización Futuro 21.
Se incorporó a la vida política en 1977, pero fue hasta 1988 asumió su primer cargo como diputado federal del PRI, posteriormente contendería por el cargo en representación del PRD.
En 2006 tomó protesta en PAN como candidato a Jefe de Gobierno, en donde perdió la contienda contra Marcelo Ebrard.
Es licenciado en Administración por parte de la Universidad Iberoamericana y ejerció su carrera en el ámbito empresarial de Grupo Cifra.