15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2022-09-27
370 Views

AMLO propone Plan de Paz mientras su Gobierno es el más violento en la historia de México

LA PROPUESTA DEL PRESIDENTE NO HA SIDO BIEN VISTA EN NINGÚN ESCENARIO… INTERNAUTAS Y PERSONAJES DE LA POLÍTICA SE BURLARON DEL CANCILLER MARCELO EBRARD POR HACER EL RIDÍCULO ANTE LA ONU...

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, tuvo que vivir otro bochornoso episodio al presentar la postura de México en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante la guerra entre Rusia y Ucrania, a pesar de las críticas que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya había recibido por adelantado desde el momento en que anunció su plan para pacificar la guerra entre Ucrania y Rusia. 

Y es que, contrario a como posiblemente esperaba López Obrador, la iniciativa que planteó durante el desfile cívico-militar del 16 de septiembre pasado fue reprobada por Myiailo Podolyak,  asesor presidencial del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, quien lo menos que le dijo fue que prácticamente buscaba aprovechar el tema para sus relaciones públicas, al tiempo que identificó la propuesta como un «plan ruso».

«López Obrador, ¿su plan es mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva?», cuestionó en la misma plataforma.

En respuesta, AMLO aseguró que no conocían la propuesta y acusó que quienes descartan su estrategia se rigen por «sectarismos» e «intereses de élite»; esto sin mencionar expresamente al funcionario.

El asunto es que el canciller mexicano expuso el plan de pacificación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador como parte de un esfuerzo por llegar a la paz de manera diplomática, según afirmó.

«Desde el inicio de las hostilidades, México ha insistido en buscar una solución diplomática de un alto al fuego. (…) Para ello se requiere voluntad política de las partes y compromiso de la comunidad internacional (…) Aún en medio de la guerra, el diálogo y los acuerdos son posibles».

Pese a que México se negó a unirse a las sanciones internacionales interpuestas contra la nación rusa, el también titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) exhortó a llevar ante la justicia a los responsables del conflicto en los confines de Europa.

«Sin pretextos, ni condiciones, los responsables de los crímenes que se hayan cometido en Ucrania deben ser llevados ante la justicia», aseveró ante la sesión, remarcando ineficacia del Consejo de Seguridad para cumplir con «su responsabilidad esencial» frente a la invasión, detonada el 24 de febrero pasado.

De esa manera, pero sin ahondar en demasiados detalles, Ebrard dio paso a la propuesta de Andrés Manuel para integrar un Comité de Paz conformado por el secretario general de la ONU, António Guterres, el primer ministro de India, Narendra Modi y el Papa Francisco.

Esto, explicó, con el objetivo de fortalecer los esfuerzos de mediación de Guterres que «aumenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino para una paz duradera». Es importante señalar que, aún cuando AMLO nombró al pontífice y Modi como piezas claves para la delegación, el canciller mexicano los refirió como ideales en el discurso de la Asamblea. 

«Mediante la formación de un Comité para el diálogo y la paz en Ucrania con la participación de otros jefes de Estado y de Gobierno, incluidos, de ser posible, su excelencia Narendra Modi, de la India, y su santidad el Papa Francisco», expresó. 

Pero la propuesta de Andrés Manuel no ha sido bien vista en ningún escenario. 

Y si hay una voz autorizada para hablar sobre el tema, ese es el ex embajador de nuestro país en los Estados Unidos de América, Arturo Sarukhán, quien desmenuzó la propuesta mexicana y puso de manifiesto sus falencias en torno a cómo fue elaborada, su falta de diplomacia y las contradicciones que envuelve, considerando la postura que ha adoptado el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

«Esta presentación evidentemente ha levantado muchas cejas y muchas interrogantes. Y de alguna manera el chiste de la negociación, de la propuesta se cuenta solo. Primero porque denota una falta de seriedad marcada por ingenuidad e inocencias diplomáticas; porque de entrada no parece haberse consultado con ninguna de las tres partes que la propuesta mexicana plantea sean los mediadores de la negociación y del dialogo entre Rusia y Ucrania a decir, el Secretario General de  las Naciones Unidas,  el Papa, o el Primer Ministro Indio; ciertamente no han sido consultados países y potencias importantes en el Consejo de Seguridad en Naciones Unidas  y mucho menos el gobierno de Ucrania», apuntó el diplomático.

El analista abordó también la forma en que la propuesta ha sido recibida por parte de otros mandatarios y las posibilidades que tiene de ser acogida, así como los elementos que hacen que se constituya en una proyección de su forma de gobernar y enfrentar la violencia.

«Al final del día la propuesta no prosperará en el Consejo de Seguridad, en donde ninguna de las partes, ninguno de los miembros permanentes  del Consejo le están dando 5 minutos de su tiempo. Quizá pueda recibir uno que otro endoso o manifestación de apoyo pero esta propuesta de paz mexicana no prosperará», sostuvo.

Por último, aseguró que el «presidente se ha convertido en el hazmerreír en Washington y también en Nueva York al presentar esta propuesta y también ha generado descalificaciones explícitas de la oficina del propio presidente ucraniano; implícitas, el discurso de Macron equiparando a quienes buscan arropar a Rusia o quienes buscan establecer que la agresión rusa y la defensa colectiva en torno a Ucrania son lo mismo; el discurso de Biden, o incluso el llamado del presidente alemán en Ciudad de México pidiendo a México posicionarse de manera contundente a favor de Ucrania y en contra de la agresión rusa». 

Aquí en México no fueron diferentes las reacciones,  habiendo recibido infinidad de burlas de todo tipo y de toda clase de personajes. 

El polémico diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Lozano Alarcón, se burló de Marcelo Ebrard Casaubón, por presentar ante las Naciones Unidas la propuesta de AMLO para la pacificación mundial.

A través de su cuenta oficial de Twitter, Lozano cuestionó de forma irónica al canciller si ya estaba preparado para hacer «el oso» en la ONU.

El político se burló, además, de los «desfiguros» que tiene que hacer Ebrard para mantener «calmado» al mandatario federal.

«Y dale con las selfies ¿Listo para aventarte el oso ruso en ONU? Los desfiguros que tienes que hacer Marcelo Ebrard para alivianar las babosadas de tu jefe…».

En otro mensaje, Javier Lozano reprochó que el secretario de Relaciones Exteriores no tenga dignidad, pero «sí una enorme ambición de poder» que hasta puede «aguantar los jitomatazos».

Además, manifestó en otro tuit: «Ahora entiendo el por qué de tremenda papada de Marcelo Ebrard: por la cantidad de sapos que se tiene que tragar… Lo que es imperdonable es que hable de “guerra” y de “partes en conflicto” y no, abiertamente, como lo que es: una vil invasión».

Y al igual que Javier Lozano, varios internautas y personajes de la política se burlaron del canciller por «hacer el ridículo» con la propuesta del mandatario federal.

Tal fue el caso del caricaturista Paco Calderón, quien en su red social escribió: «Si pronunciara este discurso disfrazado de Oso Yogui u Osito Bimbo generaría menos burlas y más credibilidad; pobre hombre».

«Mi solidaridad con el secretario Marcelo Ebrard. Tiene que ir a la ONU a presentar las sandeces de Andrés Manuel López Obrador. El payaso es el presidente, pero el canciller se lleva los jitomatazos», escribió, por su parte, el diputado de Acción Nacional, Jorge Triana Tena.

Lo más refutable en este contexto es el descaro de Andrés Manuel López Obrador, quien sin ruborizarse ni poquito se atreve a convocar la paz mundial cuando tiene a su propio país sumido en la violencia, tapizado de fosas clandestinas y con un índice de muerte que supera los 90 homicidios dolosos por día, y cuando, como se lo restregó en la conferencia Mañanera el periodista Jorge Ramos, su gobierno ya es el más violento de la historia moderna de México, y aunque él mencionó 126,206 asesinatos, la realidad es que la cifra ya supera los 134,650 en tan solo 3 años y 9 meses. 

Doctor en Derecho y Notario; Analista y Columnista Sociopolítico; Consultor en Admon. y Políticas Publicas; Pdte. de Conciencia Cívica, A.C. y JALISCOenPLENO, A.C.