Jalisco obtiene resultados de la puesta en marcha de políticas que generan confianza para los inversionistas.
De enero a mayo el estado se ubica en el primer lugar a nivel nacional de nuevos patrones con un total de 1,327, de acuerdo al reporte del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS).
En segundo lugar está la Ciudad de México con 1,069 patrones registrados, mientras que en el tercer lugar está el Estado de México con 864 fuentes de trabajo; Sonora es último con -220 registros patronales.
La información oficial del IMSS señala que en Jalisco, durante el mes de mayo 346 patrones se dieron de alta con respecto al mes inmediato anterior, lo que representa una variación mensual de 0.33%.
Con estas cifras, Jalisco suma registrados un total de 104,578 patrones ante el IMSS.
El sector servicios encabezó el incremento de registro con 113 nuevos patrones en Jalisco; la industria de la construcción reflejó un crecimiento de 107 nuevos empleadores; el sector comercio dio de alta a 41 nuevas fuentes de empleo; la industria de la transformación tuvo un incremento de 37 patrones.

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social ha encabezado las principales encomiendas del Gobierno del Estado.
El sector comunicaciones cuenta en el mes de mayo con 26 nuevos patrones; la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca registró 17 patrones; la industria eléctrica y captación de agua observó a 5 empleadores más.
A nivel nacional hubo 1,061,454 registros patronales, un incremento de 2,199 empleadores con relación al mes inmediato anterior y una tasa mensual de 0.21%.
En el acumulado enero mayo, en la entidad, 7 sectores han observado registros positivos, a excepción de las industrias extractivas que presentaron una disminución de 5 patrones en sus registros.