15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2022-04-28
562 Views

La crisis en seguridad negada

LA CRISIS EN SEGURIDAD EXISTE Y PARA DARSE CUENTA DE ELLA BASTA ACUDIR A LAS FUENTES OFICIALES DEL PROPIO GOBIERNO DEL ESTADO...

El triste y doloroso caso de la joven Debanhi Escobar Bazaldúa, desaparecida el 9 de abril y encontrada asesinada días después en la zona conurbada de Monterrey, Nuevo León ha despertado la conciencia de amplios sectores de la sociedad mexicana acerca de la violencia contra las mujeres y la crisis por desaparición de personas que tenemos en el país, y en Jalisco.

En este contexto, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez habló de este tema para defender las políticas de seguridad pública de su gobierno y para fustigar a quienes quieren usar políticamente el tema de inseguridad. El miércoles 27 de abril, durante la toma de protesta del nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, el gobernador dijo que  “Hay quienes quieren hacer un uso político de esta agenda”, y añadió: “Son oportunistas que quieran usar un problema tan serio para lucrar políticamente, qué vergüenza que hagan eso”, dijo.

Antes de criticar a quienes, según el gobernador, utilizan la agenda de inseguridad por motivos políticos, el gobernador sacó su celular y reprodujo un mensaje en audio que circuló durante semana de Pascua en varias redes y grupos de Whatsapp. En el mensaje que reprodujo el mandatario estatal se escucha a una mujer decir que debido al recorte de dinero federal, el gobernador había ordenado a elementos de la fiscalía estatal “levantar” y desaparecer mujeres en la zona metropolitana de Guadalajara. Enrique Alfaro aseguró que estos mensajes fueron pagados y criticó a quienes los ponen a circular.

Si bien el audio está basado en una noticia falsa, tal vez algunas personas que lo escucharon lo encontraron creíble por los antecedentes del Halconazo tapatío del 5 de junio de 2020, cuando elementos de la Fiscalía General de Justicia privaron ilegalmente de la libertad y los mantuvieron desaparecidos durante varias horas en instalaciones de la dependencia.

Pero si bien el  gobernador tiene razón en cuestionar a quienes difunden audios con información falsa, se equivocó al poner en el mismo paquete al diario El Informador que el miércoles 27 de abril abrió su portada con la siguiente nota: “Desapariciones crecen ante Fiscalía rebasada”.

Según el gobernador la nota se basa en información falsa y pone como desaparecida a una chica que se fue por su propia voluntad y ya se encuentra con su familia. Sin embargo la nota de El Informador no ofrece información falsa y se centra en el título de la misma: que la Fiscalía estatal está rebasada para atender los casos de desaparición de personas en Jalisco.

El reportaje de El Informador que irritó al gobernador, recoge datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco que revela que hay agencias del ministerio público de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas que tienen a su cargo hasta 800 carpetas de investigación. Y se informa que la Fiscalía Especial cuenta con apenas 30 agencias del Ministerio Público para investigar las desapariciones y que cada una debe atender un promedio de 498 carpetas de investigación. El diario El Informador no mintió ni se equivocó el presentar este reportaje y en titular que la Fiscalía estatal está rebasada.

ES EL GOBERNADOR DE JALISCO AL MINIMIZAR Y SUBESTIMAR LA CRISIS DE INSEGURIDAD QUE EXISTE EN JALISCO CON SUS DISTINTAS ARISTAS: FEMINICIDIOS, HOMICIDIOS DOLOSOS, DESAPARICIONES, FOSAS CLANDESTINAS Y CRISIS DE IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS.

El gobernador acierta al cuestionar los audios donde se habla de “levantones” masivos provocados por elementos estatales, pero sí es cierto que existe la desaparición de varias mujeres en las últimas semanas.

Esta crisis existe y para darse cuenta de ella basta acudir a las fuentes oficiales del propio gobierno del estado. Tan solo en la página de Facebook de la Comisión Estatal de Búsqueda de Jalisco aparecen las fichas de búsqueda de diez mujeres desaparecidas entre el 3 y 24 de abril, de las cuales se localizó con vida a tres y a una, lamentablemente, la encontraron muerta. Un primer paso para atender debidamente esta grave crisis por inseguridad y desapariciones, es reconocer que existe esta crisis.

Así como en Nuevo León, Debanhi Escobar perdió la vida en su uso del derecho a divertirse, en Jalisco hay chicas que no regresan a su casa luego de ir a una fiesta, como le ocurrió a Quimberly Anay Aceves Franco, de 18 años, desaparecida en Tonalá el 16 de abril y encontrada asesinada un día después.

Periodista independiente. Conductor de @CosaPublica2 en @RadioUdeG. Al pendiente de las resistencias vs el despojo y las luchas sociales