Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio razón al Gobierno de Jalisco y desechó la controversia presentada por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La denuncia promovida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco discutía la reasignación de 140 millones de pesos etiquetados al Museo de Ciencias Ambientales para destinarlos al Hospital Civil de Oriente de Tonalá.
A través de un mensaje publicado en redes sociales, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, celebró la resolución e informó que se retomarán de forma inmediata los trabajos para la construcción del nosocomio.
Además, el mandatario aprovechó para arremeter contra quienes impulsaron la controversia «a base de mentiras».
«Quienes han manejado la universidad como un negocio, quienes responden a los intereses de Raúl Padilla, consideraron que era más importante hacer un museo aún cuando estábamos en medio de la emergencia sanitaria», expuso.
«Hoy, queda claro con la resolución de la Suprema Corte que manipularon a la comunidad universitaria diciendo que violenté la autonomía de la universidad; sacaron jóvenes a marchar cuando en realidad los estaban usando para defender un negocio», agregó.
Por último, Alfaro Ramírez reiteró su compromiso con la casa de estudios para construir más escuelas, aumentar el pago a maestros y mejorar sus servicios educativos.
«Sin embargo, no vamos a darle dinero a la universidad para que Padilla y sus secuaces sigan haciendo negocios a costa del erario público», añadió.
Por su parte, la Universidad de Guadalajara (UdeG) aseguró que todavía no se resuelve el conflicto de fondo, puesto que el juicio de amparo todavía sigue vigente.
«Es importante señalar que el asunto jurídico apenas comienza. Lo que resolvió la SCJN es sólo en torno a las controversias que se promovieron, que son mecanismos jurídicos al ternarios», se lee en un comunicado de la Universidad.
«La estrategia jurídica principal de la UdeG siempre ha estado centrada en el juicio de amparo presentado en septiembre de 2021, mismo que sigue vigente y aún tardará en llegar a la SCJN», sostienen.
Hace unos momentos la Suprema Corte de Justicia de la Nación volvió a poner la verdad por encima de las mentiras. A la Universidad de Guadalajara todo nuestro apoyo, cariño y compromiso, pero no a los negocios del grupo que la controla. Escucha y comparte este mensaje: pic.twitter.com/QswzGbMYfC
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) March 30, 2022