Para incluir en todas las recetas médicas el nombre del medicamento genérico, en beneficio de la economía de las familias mexicanas, aprueban diputados la iniciativa del senador de Movimiento Ciudadano (MC) por Jalisco, Clemente Castañeda Hoeflich.
El dictamen aprobado el día de ayer por la Cámara de Diputados establece que todas las recetas médicas deberán incluir el nombre de los medicamentos genéricos, que son igual de efectivos que los medicamentos de patente, pero con un precio hasta 50 por ciento más económico.
«El emisor de la receta médica prescribirá los medicamentos en su denominación genérica y, si lo desea, podrá indicar la denominación distintiva de su preferencia informando al paciente sobre las opciones terapéuticas», se lee en el acuerdo aprobado por el Senado de la República en octubre del año pasado.
El también coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, hizo un llamado al Gobierno Federal para publicar con apremio el dictamen en el Diario Oficial de la Federación.
«Hacemos un atento llamado al Gobierno Federal para que se publique con prontitud, en el Diario Oficial de la Federación, este dictamen que tendrá un efecto positivo en la economía familiar y en el acceso a la salud de las y los mexicanos», pronunció Clemente. Castañeda
También, la Secretaría de Salud deberá de implementar las medidas y acciones necesarias a efecto de comunicar a la población, sobre la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos genéricos y biocomparables; así como capacitar al personal de salud sobre las obligaciones de prescripción médica prevista.
«Con la aprobación de este dictamen, estamos dando un paso muy importante en la lucha por hacer de la salud un derecho y no un privilegio. Estoy plenamente convencido que garantizar la emisión de recetas con medicamentos genéricos tendrá un impacto positivo en la economía de millones de mexicanos», celebró el senador.