Hace poco más de diez años, Armando Castaño Salazar se acercaba a Coparmex Jalisco con la intención de desarrollar el primero de sus emprendimientos; hoy, el empresario tapatío de 28 años preside la Comisión de Jóvenes Empresarios.
Durante su gestión, Castaño Salazar buscará capacitar y asentar las bases de un programa que se enfrente a los estragos de la pandemia, además, sumará esfuerzos para impulsar la participación ciudadana de los jóvenes tapatíos.
En entrevista con EL RESPETABLE, el también abogado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) dialogó en torno al plan de trabajo y la responsabilidad que conlleva encabezar la comisión que hoy preside.
¿Cuáles son los principales objetivos de tu gestión?
Ya comenzamos. La misión es reactivar a la Comisión de Jóvenes Empresarios de Coparmex Jalisco con tres propuestas de valor muy importantes.
La primera va ser capacitar a los jóvenes empresarios con cursos y talleres (algunos con certificación) para que puedan explotar al máximo sus capacidades para obtener los mejores resultados.
También vamos a llevar a ellos las experiencias de grandes empresarios y empresarias de este gran centro empresarial de Jalisco para que todas las vivencias, los errores y los aciertos puedan externarse ellos y de esa manera aprender del ojo ajeno.
Y, por último, una muy importante es que vamos a trabajar muy duramente en diseñar un plan de vinculación con las distintas secretarías dentro del ecosistema emprendedor como la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, así como la Secretaría del Trabajo.
«SOY ABOGADO, PERO ORGULLOSAMENTE DIGO QUE SOY EMPRESARIO POR LA COPARMEX JALISCO, ELLOS ME DIERON EL ABC»
¿Cuál será el camino para consolidar estos objetivos?
Se van a aplicar a cuatro ejes de trabajo. El primero es formación empresarial, en donde trabajaremos con universitarios y emprendedores que están a punto de empezar con su emprendimiento y los vamos a empujar por el camino de la formalidad para que instauren bases sólidas y arranquen su primera empresa.

Armando Castaño tomó protesta como presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios de Coparmex Jalisco.
Luego está el fortalecimiento empresarial. Vamos a apuntalar ejes como la calidad y la competitividad a través de un programa estrella que se llama Aceleradora de Calidad. Aquí a los microempresarios y a pequeñas empresas se les permitirá llevar a cabo simulaciones de un sistema de gestión de calidad tipo ISO 900, ISO 20000 que les permita a las empresas jaliscienses tener una visión de hacer productos con cien por ciento de calidad.
La tercera secretaría que es nueva, se llama Innovación y Alto Impacto. Si algo nos enseñó la pandemia es que la realidad en que las personas y empresas viven pueden cambiar de un día para otro, es por eso que la innovación y capacidad para reinventarse es fundamental. Vamos a acercar a las jóvenes empresas para potenciar sus ventas y vamos a acercar fondos de inversión. Aquellas empresas que tengan capacidad de exportar, los vamos a acercar con autoridades del estado y de otros países.
La última secretaría se llama Participación Ciudadana. Como jóvenes estamos convencidos de que las cosas hoy por hoy no avanzan por buen camino y se necesitan jóvenes organizados con una visión amplia y comprometidos con México.
«COPARMEX ES ESA PLATAFORMA QUE TE COMPLEMENTA COMO EMPRESARIO PARA PODER LOGRAR TUS OBJETIVOS»
Sobre este punto, ¿cómo percibes la participación actual de los jóvenes jaliscienses?
Vemos que todos somos activistas detrás del celular, pero nadie está para salir a las calles o para proponer algo. Por ello vamos a hacer una voz activa dentro de los temas que conlleva el día a día.
Salimos a la calle y le preguntamos a los jóvenes quién es su representante ciudadano o a qué distrito electoral pertenecen y lamentablemente casi nadie sabe eso. Es importante que la participación ciudadana no sea solamente ejercer el voto el día de la elección, sino exigir resultados a aquellas personas que nos representan para que den resultados y cumplan las promesas que ellos propusieron.
Vamos a llevar un taller de teoría del estado para enseñar o recordar a los jóvenes empresarios y empresarias cómo se constituye la estructura política de nuestro país.
Vamos a tener un viaje a la Ciudad de México para que ellos conozcan cómo se lleva a cabo una sesión ordinaria, vamos a acercarlos con algunos legisladores y aquí en el estado tendremos pláticas con los diputados para entender la importancia de la participación de hombres y mujeres jóvenes dentro de la vida.
INCURSIÓN EN LA VIDA EMPRESARIAL
Su primer acercamiento a la actividad empresarial se da a raíz del proyecto escolar Chiles y Salsas Chapis, producto artesanal que buscaba explotar una receta familiar al estilo de la salsa de Yahualica.
«Me acerco a Coparmex porque no sabía nada de cómo hacer un negocio. Sabía vender en las tiendas, en las carnicerías y me iba muy bien, pero me faltaba toda la estructura de una empresa», cuenta Armando Castaño.
Posteriormente, emprende Arcasa Alimentos, proyecto que le otorga el premio emprendedor Coparmex 2020.
«En estas etapas tuve empresas padrino (porque en la etapa final una empresa te coachea) y estas empresas te abren todos sus departamentos. Aprender de esas grandes personas que tiene Coparmex es lo que la hace una plataforma única e innovadora a nivel nacional», comenta.
«DE PEQUEÑO SIEMPRE NOS HAN ENSEÑADO EN MI FAMILIA, COMO EN MUCHAS EN MÉXICO, SOBRE EL VALOR DEL TRABAJO Y DE GANARTE TU PROPIO DINERO; DE APRENDER A SER PRODUCTIVO»
Asentada en Tonalá, Arcasa Alimentos cuenta con presencia en distintos estados de la República y destaca como una empresa socialmente responsable; además, colabora con una de las cadenas de pizza más importantes del país.
«Contamos con un aproximado de 30 colaboradores y cinco líneas de producción que van desde la fabricación de pure y pasta de tomate, hasta la manufactura de polvos y granulados como el azúcar, la sal y el chile quebrado en pequeñas presentaciones», explica.
«Todos los productos nosotros los fabricamos, no solo envasamos. Es investigación, desarrollo, producción y envasado de productos alimenticios para el sector de comida rápida», detalla.
Sobre las figuras empresariales a las que admira, el tapatío destacó el trabajo que realiza el presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora respecto a la responsabilidad empresarial y la nueva cultura de dicho sector.
Así como la labor del empresario del sector alimenticio, José Luis Boschetti, a quien acredita una frase que marcaría los estándares de Grupo Alimenticio Arcasa: «la calidad no se negocia».
En línea con el consejo recibido por el propio Boschetti, la empresa de Armando Castaño se encuentra en proceso de recibir la máxima certificación en materia de alimentos a nivel nacional.
«Para competir con otros países como Alemania o como Japón, tenemos que tener en claro que les vamos a competir por la calidad y eso va generar mayores empleos, atracción de más ingenieros, licenciados y mejores salarios», consideró.
«Ser empresario o emprendedor es librar todos los días con los embates que te pone la vida en todos los aspectos. En Coparmex hay grandes empresarios que han quebrado hasta tres veces su empresa. Entonces es el nunca rendirse es mi recomendación para cuando las cosas no salgan bien. Es intentarlo, ver otra perspectiva, modificar el plan de negocios. El estar dispuesto a volverlo a intentar a pesar de haber fracasado, es algo que te impulsa, igual que la persistencia y el esfuerzo», concluyó.